Año CXXXVII Nº 48483
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 15/08
Educación 14/08
Campo 14/08


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 18 de agosto de 2004

En principio se utilizará para trasplante autólogo de médula osea, se investigan nuevos usos
Proyectan un banco de células de cordón umbilical
Por primera vez en Rosario funcionará un servicio a nivel privado de extracción y conservación

María Laura Favarel / La Capital

Especialistas en hematología y trasplante de médula ósea junto a profesionales del Programa de Asistencia Reproductiva Rosario (Proar) proyectan crear en nuestra ciudad un banco de células madre de sangre de cordón umbilical para trasplante autólogo de médula ósea. El cordón, que generalmente es desechado, contiene células progenitoras útiles para trasplante. Los mentores de la iniciativa, que funcionará a nivel privado, se vienen reuniendo desde principios de año para consensuar los aspectos científicos, tecnológicos y éticos en torno a la puesta en funcionamiento del emprendimiento. En el país existen bancos similares en el Hospital Garraham y en Gonnet, provincia de Buenos Aires, además de un servicio privado. (ver aparte)

Según dijo a La Capital uno de los promotores de la iniciativa, el hematólogo Ider Cerutti, "el banco de células de cordón umbilical estará funcionado en Rosario a corto plazo, esperemos que sea este año".

Cerutti explicó que "las células de cordón umbilical podrán ser utilizadas para un programa de trasplante dirigido a personas que necesiten células hematopoyéticas para la recuperación de la función de la médula ósea, responsable de la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas".

Extracción de células

En cuanto al procedimiento de obtención de las células progenitoras de cordón umbilical, Cerutti explicó a este diario que "el interesado en conservar las células deberá contactarse con el banco que operará como receptor y conservador del material obtenido. El equipo de obstetricia participará para la cosecha del material en el momento del parto. Luego, dichas células son estudiadas, separadas de glóbulos rojos y plasma, y unidas a una sustancia crioprotectora. Seguidamente se efectuará el proceso de enfriamiento y posterior almacenamiento en termos de nitrógeno líquido (-196º C), donde permanecerán hasta su utilización".

Si bien la conservación de las células tiene por fin su utilización autóloga (uso propio), también contemplará la posibilidad de que puedan ser utilizadas por otro receptor (trasplante alogénico). "En esta última instancia, el costo sería afrontado por el receptor, que pueden ser organismos privados o públicos", explicó Cerutti.

En cuanto al aspecto legal, el especialista aclaró "se trata de un acuerdo entre el familiar del bebé que nace y la entidad que conservará las células, donde se establecerán las obligaciones y derechos de cada una de las partes".

Mientras que en el caso de la utilización del material conservado por parte de un receptor ajeno a la familia, este deberá firmar un consentimiento informado donde se detallarán los beneficios y los inconvenientes que dicho procedimiento podría acarrearle.

Actualmente está comprobada la efectividad de las células de cordón para recomponer la función de una médula ósea enferma y está en estudio la capacidad de estas células para reproducir otro tipo de tejidos. Esto último significaría un avance notorio en la cura de enfermedades, pero Cerutti aclaró que "dicha investigación se halla en fase experimental, por lo cual no se pueden crear falsas expectativas".

Registro de donantes

Otro aspecto de la donación de células para trasplante de médula ósea es la donación voluntaria. Para ello existe el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) de médula ósea o sangre periférica. Dicho registro pertenece al ámbito del Incucai (Instituto Nacional Central Unico Coordinado de Ablación e Implante) y tiene como objetivo la creación de una base de datos con presuntos donantes. Una vez incorporados a la base de datos, los donantes son estudiados desde el punto de vista de la identificación genética. Esa información podrá interrelacionarse con registros del país y del exterior. Pueden ser donantes voluntarios de CPH toda persona entre los 18 y 55 años de edad con un excelente estado de salud y con un peso mínimo de 50 kilos.

Cada año a cientos de personas se les diagnostica enfermedades hematológicas como leucemia, anemia, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Esto se conoce como trasplante de médula ósea, que puede ser autólogo (con células propias) o alogénico (de un donante).

Para efectuar el trasplante alogénico al paciente se le destruyen las células enfermas mediante tratamientos que combinan la quimioterapia y/o radioterapia. A continuación se le infunden las células extraídas de un donante. Estas finalmente reemplazarán a las células madres enfermas y comenzarán a producir las propias en un plazo relativamente corto.

Para más información sobre dicho registro los interesados pueden comunicarse con el Incucai al teléfono (011) 4788-8300, interno 106/107, por correo electrónico a [email protected]/ centrosdecaptació[email protected].

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Las células de cordón umbilical pueden regenerar tejidos humanos.

Notas Relacionadas
Para uso propio

Seguro biológico para el futuro

El dilema ético de la clonación de embriones


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados