 | lunes, 16 de agosto de 2004 | El cierre de las urnas se postergó dos veces. Fallos en el sistema electrónico Referendo en Venezuela: La masiva concurrencia obligó a seguir votando pasada la medianoche La prohibición de publicar proyecciones y el retraso impedían conocer el vencedor hasta la madrugada Caracas. - El referendo en el que Venezuela decidía si el presidente Hugo Chávez continuaba o no en el poder se demoró de manera inesperada por la masiva asistencia de votantes y por fallos en el sistema electrónico de voto. Al cierre de esta edición la gente continuaba haciendo fila ante las mesas electorales para sufragar. Las autoridades electorales de Venezuela debieron postergar por dos veces el horario de cierre de las mesas, ante el desborde de votantes. Ningún dato o proyección previa se dio a conocer, dado que las autoridades prohibieron taxativamente esta posibilidad a la prensa mientras estuvieran abiertas las mesas.
Ambos sectores, el oficialismo y la oposición, bregaron durante todo el día para lograr la máxima concurrencia de votantes, objetivo que lograron ampliamente. El presidente de la Junta Electoral Nacional, Jorge Rodríguez, ratificó que se permitiría votar hasta "al último de los votantes de la cola". "Si hay que amanecer votando, así será", afirmó el propio Chávez.
Por cadena nacional de televisión, el general Julio Quintero Vilorio, comandante del operativo militar a cargo de la seguridad de las elecciones, anunció que ordenó reforzar la custodia de los locales electorales y el patrullaje de las calles, a fin de garantizar la protección de los votantes durante la noche. Previamente ya se había extendido el cierre de las mesas hasta las 20, cuando originalmente el horario previsto eran las 16.
El Consejo Nacional Electoral estimó que podría emitir un primer boletín con resultados que marcan una tendencia a tres horas de ese cierre, o sea, hacia las 3 de hoy en Venezuela (las 4 en Argentina).
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter, jefe de la misión del Centro Carter que observa el referendo, pidió paciencia a los electores y afirmó que los que quieran sufragar pueden acudir a los centros de votación "no importa la hora a la que lo hagan. El número de votantes ha sido más grande de lo que se hubiese esperado", dijo Carter desde la sede del CNE. Más temprano, el ex presidente estadounidense comentó que en las más de 25 elecciones que tiene como observador, jamás había visto tal nivel de participación como el de ayer en Venezuela.
Ayer, según trascendidos, ambas partes hacía circular proyecciones en privado que favorecían al bando respectivo. Pero la prohibición estricta de darlas a publicidad fue efectiva y esos datos no llegaron a los medios de prensa.
Chávez, por su parte, calificó el día como de "alegría y de júbilo. Nosotros aceptaremos cualquier resultado que emita el CNE tan pronto el proceso concluya y ellos tengan los números sólidos que deben tener", dijo tras emitir su voto. También invitó a tener calma en las largas filas. "Si hay que amanecer votando, amaneceremos votando, pero este es un día histórico para la democracia venezolana".
Si la oposición logra al menos 3,7 millones de votos el mandatario deberá entregar el poder al vicepresidente, José Vicente Rangel. El CNE deberá convocar a elecciones 30 días después, en las que Chávez ha dicho que se presentará. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Filas en las mesas de Caracas. La oposición criticó la ineficacia del sistema electrónico, pero llamó a votar durante todo el día. | | |