 | sábado, 31 de julio de 2004 | Explosión de gas en Bélgica dejó 15 muertos El siniestro ocurrió a 40 kilómetros de Bruselas, y provocó, además, serias heridas a 120 personas Una devastadora explosión en un gasoducto registrada ayer en una zona industrial de Bélgica causó la muerte de 15 personas y heridas a otras 120, mientras que hay tres desaparecidos, según precisó el primer ministro belga, Guy Verhofstadt.
El siniestro ocurrió en una zona industrial a unos 40 kilómetros al sudoeste de Bruselas. El gasoducto voló por los aires cuando los bomberos se disponían a realizar una intervención de emergencia debido a una perforación en una tubería.
"Es un balance desalentador", dijo Verhofstadt, quien advirtió que las cifras sobre las víctimas son aún provisionales. El ministro de Defensa, André Flahaut, no descartó que el número de muertos aumente. Al menos 120 heridos han sufrido quemaduras graves, según datos oficiales. Otras víctimas podrían estar aún sepultadas bajo los escombros en el sitio en el que ocurrió la explosión, donde anoche aún se alzaban columnas de humo.
Hacia las 8:30 (hora local), los empleados de una empresa situada en unas instalaciones en Ath, en la provincia de Hennegau, llamaron a los bomberos tras percibir un fuerte olor a gas. Media hora más tarde, cuando los efectivos se disponían a acordonar ampliamente la zona, se sucedieron varias explosiones fuertes, en las que algunas personas salieron despedidas a varios centenares de metros por los aires. Según datos provisionales, cinco de los muertos son bomberos.
El edificio de una fábrica de diamantes desde donde se había advertido a los bomberos, edificado recientemente, quedó pulverizado. En 300 metros a la redonda del lugar de la deflagración todo quedó prácticamente destruido.
Testigos oculares sintieron la detonación a varios kilómetros de distancia y pudieron divisar grandes llamas que se alzaban decenas de metros, así como una inmensa nube de humo.
Todos los hospitales belgas fueron aprestados para enfrentar la trágica situación. El desastre fue tal que se requirió la asistencia de varias clínicas en Francia, donde fueron asistidos numerosos heridos. La Cruz Roja llamó a la población a donar sangre.
En una primera instancia, lo único que se sabe con certeza es que el gasoducto siniestrado, que discurre desde la costa belga hasta la frontera francesa, sufrió una perforación, tal y como confirmó la operadora Fluxys en Amberes. (DPA) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Uno de los cráteres que abrió la deflagración. | | |