Año CXXXVII Nº 48459
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer
Página Solidaria


suplementos
ediciones anteriores
Educación 24/07
Campo 24/07
Salud 21/07
Autos 21/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 25 de julio de 2004

Una funcionaria denuncia el trabajo esclavo en haciendas

Una alta funcionaria del gobierno brasileño denunció la existencia de trabajo esclavo en grandes haciendas altamente tecnificadas. La secretaria de inspección laboral del Ministerio de Trabajo, Ruth Vilela, puso de relieve la paradoja de ver a terratenientes que conocen la tecnología más avanzada pero violan "los derechos más primarios" de los trabajadores, en una entrevista publicada ayer por la estatal Agencia Brasil, de la cadena Radiobras.

Hay en esa situación "un contraste inmenso con el desconocimiento que (los hacendados) alegan en relación a los derechos más primarios, más básicos, sean derechos laborales o derechos humanos y cívicos", dijo la funcionaria.

La representante en Brasil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Patricia Audi, también fustigó a los empresarios del agronegocio, uno de los sectores más dinámicos de la economía del país sudamericano, que lucran reduciendo a sus trabajadores a una situación de explotación.

"Utilizan la humildad, la vulnerabilidad de esos trabajadores, para amasar ganancias explotando su mano de obra esclava, amedrentando a esos brasileños con armas, con amenazas morales y de muerte", dijo Audi.

Según la responsable de la OIT, el año pasado unas 5.100 personas fueron rescatadas de haciendas donde vivían en condiciones equiparables a la esclavitud.

El gobierno brasileño envió una ley al Congreso, cuya aprobación autorizaría la expropiación de tierras de hacendados que utilicen trabajo esclavo. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Notas Relacionadas
Una familia entregó 1.300 armas al gobierno brasileño en el marco de una campaña de desarme


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados