 | sábado, 24 de julio de 2004 | Kirchner adelantó su regreso a Argentina por crisis política El presidente Néstor Kirchner arribó esta tarde a Buenos Aires, procedente de Venezuela, donde firmó acuerdos comerciales con su par Hugo Chávez.
El mandatario argentino adelantó cinco horas su regreso al país, urgido por atender la crisis que se insinuó en su gobierno por problemas con la política de seguridad, que incluye versiones sobre la inminente renuncia de su ministro del Interior, Gustavo Beliz.
A bordo del Tango 01, Kirchner arribó a las 16.35 acompañado varios ministros y por la senadora Cristina Fernández, con quien abordó un helicoptero rumbo a la Quinta presidencial de Olivos.
En la base militar del Aeroparque Jorge Newbery, el canciller Rafael Bielsa; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de Buenos Aires Felipe Solá ofrecieron una conferencia de prensa.
Precisamente Solá le quitó dramatismo a las versiones que señalaban que podrían ser desplazados el ministro de Justicia, Gustavo Beliz, y el secretario de Seguridad, Norberto Quantín.
"No tuvimos tiempo de tener minicrisis, trabajamos y trabajamos bien", añadió Solá, que aclaró que no había hablado con Kirchner un eventual reemplazo de Beliz por el actual ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián.
"El tema de Arslanián no lo he hablado con el presidente. El ministro Arslanián tiene un programa a largo plazo en la provincia de Buenos Aires y tiene todo mi respaldo", agregó.
Sobre la gira, Solá dijo que "fuimos bien recibidos y los venezolanos nos llenaron de entusiasmo. Pocas veces he visto que en 48 horas se consiguieran tantos avances en temas económicos como en esta gira, tanto en Bolivia y como en Venezuela".
El gobernador de Buenos Aires reiteró que "volvimos con un gran entusiasmo respecto de las posibilidades económicas con Bolivia y Venezuela".
Sobre la actividad de Kirchner, el canciller Bielsa aclaró que Kirchner "recibió a la oposición venezolana y tuvo un actitud de ayuda al proceso democratico que es lo que todos queremos".
Sobre la versión que indicaba que si la oposición venezolana triunfaba en el plebiscito podría dar marcha atrás con los convenios, Bielsa aclaró que el resultado final de los acuerdos comerciales es "independiente de los resultados elctorales".
"La oposición a Chávez aclaró todo el tiempo que va a respetar cada acuerdo de gobierno a gobierno o de privado a privado que se hayan celebrado", añadió.
Bielsa también negó que se hayan analizando cambios en el gabinete, y aclaró que "nunca hubo un adelantamiento de la partida, se volvio a la hora que estaba previsto".
Inclusive De Vido dijo que "lo que más nos preocupaba era integrarnos en el plano comercial y generar el intercambio que finalmente se generó".
El titular de Planificación Federal aseguró que trabajaron "duramente con el gobierno de la provincia de Buenos Aires porque no son convenios que se firman con facilidad, los anuncios hay que instrumentarlos".
enviar nota por e-mail | | Fotos | | El presidente regresó de Venezuela antes de lo previsto apurado por resolver la crisis en el gobierno. | | |