Año CXXXVII Nº 48451
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/07
Autos 14/07
Turismo 11/07
Mujer 11/07
Economía 11/07
Señales 11/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 17 de julio de 2004

La comunidad judía le contestó a Cristina

Al tiempo que la Cámara Federal ratificaba el procesamiento del ex banquero Rubén Beraja, la Amia y la Daia olvidaron ayer sus diferencias momentáneamente para salir a cuestionar a la primera dama, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, quien había dicho que las autoridades de la comunidad judía "negociaron" con los crímenes.

Tanto los representantes de la Amia como los de la Daia aclararon que, más allá de los cuestionamientos personales que se le pueden hacer a Beraja, las víctimas nunca buscaron obstruir la investigación.

A escasas horas del décimo aniversario de la voladura de la mutual judía, la senadora, quien integró la comisión bicameral por el atentado y hasta firmó un crítico informe que cuestionaba la investigación, había enfatizado que la responsabilidad por la impunidad es de las instituciones del Estado, pero también de algunas autoridades comunitarias que "no estuvieron a la altura de las circunstancias".

Luego -sin mencionarlo- hizo alusión a Beraja (ex presidente de la Daia), allegado al gobierno de Carlos Menem y al juez federal Juan José Galeano, quien está preso por las irregularidades cometidas en el quebrado Banco Mayo.

El primero en defender a Beraja fue Abraham Kaul (titular de la Amia), enfrentado a la línea que comandaba el ex banquero: "Tenemos en claro que todavía hace falta una autocrítica, pero también que ni Beraja ni ningún miembro de la comunidad judía alentó un atentado".

A su turno, el vicepresidente de la Daia, Jorge Kirszembaum, señalado como integrante de la línea de Beraja, sostuvo que las declaraciones de la primera dama lo asombraron "negativamente".

"Se pretende poner en el rol de victimarios a las víctimas, cuando la única responsabilidad para determinar la búsqueda de la verdad y la justicia es por parte del Estado", concluyó Kirszembaum.

Marta Nercellas, abogada de la Daia, retrucó: "El que tiene la obligación de investigar, cuidarnos e imponer las penas a los que cometen delitos es el Estado".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Notas Relacionadas
Rompen monolitos y placas con nombres de víctimas de la Amia


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados