 | domingo, 13 de junio de 2004 | Por arriba de la nieve Con 14 picos que superan los ocho mil metros de altura, el Himalaya -que significa en sánscrito "arriba de la nieve"- es la cadena montañosa más alta de la tierra. Con sus 2.600 kilómetros de largo y 350 de ancho, se apoya sobre la China, la India, Pakistán, Nepal, Tibet y Bhután, y separa las estepas indias del Tibet.
Físicamente, la cadena se divide en tres partes: los Grandes Himalayas, el Himalaya Medio y los Sub Himalayas. En el primero es donde se concentran los grandes picos, y la altitud promedio es de más de 6.100 metros.
Sus picos más conocidos son el Everest (8.848 metros sobre el nivel del mar), el K2 (8.611 metros), el Kanchenjunga (8.598 metros), el Makalu (8.481 metros), y el Dhaulagiri, de 8.172 metros que se levanta en el Nepal.
En1950, un francés quiso subir el Dhaulagiri, pero desistió del intento por la dificultad que representaba, y se dirigió al Annapurna. Tres años después, en 1953, una expedición suiza hizo el intento, pero no tuvo éxito. A esta empresa le siguió la aventura de los argentinos que en 1954 aceptaron el desafío y llegaron nada menos que hasta los 8.050 metros por la llamada "ruta de la pera". Este logro no se repitió sino hasta 28 años después, cuando una expedición japonesa alcanzó la cumbre en 1982 por la misma ruta. Antes, una expedición suiza había alcanzado también el pico en 1960. La aventura de esta nueva expedición hizo historia. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Según los escaladores, el hombre se vuelve infinitesimal en la montaña. | | |