 | domingo, 13 de junio de 2004 | Letra chica Un escritor contra los críticos literarios El escritor Carlos Gamerro cuestionó a "los críticos literarios incomprensibles, llámense Lacan, Derrida, Kristeva, el primer Barthes y el primer Bloom, por allá, o Josefina Ludmer y Nicolás Rosa, más por acá" al sostener que "la crítica y la teoría literarias deberían entenderse como un doble servicio: hacia la obra literaria y hacia sus lectores".
En una columna que publica en su último número la revista Lamujerdemivida, el escritor apuntó que "la separación del lenguaje crítico del lenguaje común (...) se basó en la idea de que los estudios literarios podían constituirse en ciencia, y como lo primero que caracteriza a una ciencia es el uso de una jerga incomprensible para el resto de los mortales, la naciente ciencia literaria cree que su deber es hacerse ininteligible no sólo para los lectores cultos, sino a veces también para los propios autores".
En otro tramo de su columna, Gamerro señaló que "Las figuras del paciente que no entiende lo que le dice su médico sobre su cuerpo, la del acusado incapaz de descifrar la sentencia que lo absuelve o condena son, finalmente, análogas a la del autor que no puede leer un texto crítico sobre su propia obra".
Para el autor de "Las islas", la "complejidad puramente verbal y sintáctica" de los críticos en cuestión "no debe confundirse con la complejidad conceptual propiamente dicha: Marx y Freud son difíciles, pero la complejidad está en sus objetos, o en sus ideas, no en la expresión".
El número 13 de Lamujerdemivida está dedicado al tema del dinero e incluye colaboraciones de Vicente Battista, Jorge Accame, Inés Garland, Dardo Scavino, Sergio S. Olguín y Christian Kupchik y reportajes a Ral Veroni y Thom Andersen, entre otros textos. enviar nota por e-mail | | |