La Capital
Año CXXXVII Nº 48292
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 07/02
Campo 07/02
Salud 04/02
Autos 04/02


contacto


servicios

Institucional

 domingo, 08 de febrero de 2004

en voz baja
Más clases para los periodistas
Es sabido que los hombres de prensa deben tener garantizado un mínimo de cultura general, más allá de su especialización en cualquier área de la profesión. Es por tal razón que dichas materias deberían profundizarse un poco más en las aulas de la facultad. Y quienes no pasaron por ella, esforzarse un poco más con la lectura. Los errores son comunes a todos los medios, incluido este, y por eso la reflexión es en voz alta. Pero en los últimos días se escucharon algunas "perlitas". La primera fue protagonizada por una locutora de un programa muy tempranero de radio AM. Estaba comentando la aparición de un israelí y un austríaco perdidos en el sur del país. Se refirió a los dos como europeos y fue peor aún cuando dijo que la lengua materna del israelí era el Idish, cuando en realidad es el hebreo. El segundo "incidente" se produjo en "De 12 a 14". Tras una entrevista del espectáculo donde Carlos Bermejo sí demostró tener conocimientos más allá de su especialidad, la posta pasó al deporte, más precisamente a la Copa Davis. Julio César Orselli le preguntó a Miguel Angel Tessandori dónde quedaba Marruecos, y el periodista, que sí sabe y mucho de lo suyo, le respondió: "Este..., donde se filmó «Casablanca»" (sic). Los espectadores se quedaron con las ganas de saber que Marruecos está en el norte de Africa. La contrapartida de estas situaciones se escuchó por otra radio local de AM al reaparecer la movilera Eugenia Langone. La joven pasó por las aulas de una escuela terciaria y ahora sigue en la Universidad para completar la licenciatura. Y esto se nota, porque su lenguaje es claro y preciso en cualquier tema, y sabe dónde está la noticia.


Yo me quiero mucho, ¿y usted?
El periodista radial cuya especialidad es el rock, y que jamás podría dedicarse con éxito al básquetbol, tiene un fuerte afecto por su propia persona. Claro que eso no resulta cuestionable, pero de todas maneras alguien que lo conoce bien no pudo evitar una sonrisa cuando nuestro hombre, en un descuido, dejó abierta su agenda y así se pudo ver que en su interior guarda amorosamente un recorte de esta misma columna. Lo que habría despertado tanto interés de su parte fue que en uno de los textos se mencionaba... su nombre. Desde aquí le hacemos llegar nuestro agradecimiento y le sugerimos que también recorte esta nota, para guardarla en compañía de la otra.


Un consejo para mantener la amistad
Como resultado de las conversaciones que el canciller francés, Dominique de Villepin, mantuvo con la cúpula del gobierno argentino, las empresas galas estarían pensando en retirar las demandas que presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que depende del Banco Mundial, por incumplimientos en los contratos de concesión. La posible retirada se habría originado en un "consejo" que el ministro de Relaciones Exteriores les hizo para continuar con negociaciones "amigables" y así evitar una eventual escalada política y diplomática. Villepin, que es escritor, mantiene una fluida relación con el canciller Bielsa, con quien los une la pasión por la literatura.

contacto

buscador

clima mas
Mín 17º - Máx 30º
despejado.gif

la frase del día
"Está cerca el acuerdo para recomponer el sueldo de los docentes universitarios en una cifra cercana al 30%"
Daniel Ricci
Secretario general de la Conadu
Ver noticia



tapa edición impresa


horoscopo mas
Acuario - 20/01 al 18/02
horoscopo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por SPCOM