 | domingo, 28 de diciembre de 2003 | Refugio de diaguitas Amaicha se encuentra ubicada en el noroeste de la provincia, a 164 kilómetros de San Miguel de Tucumán y a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es un espacio lleno de historia precolombina, rodeado al oeste por la sierra de Quilmes y al este por las cumbres Calchaquíes.
Amaicha fue poblada antes de la conquista española, la mayoría de sus habitantes descienden de tribus indígenas, por lo que aún subsisten los rasgos más importantes de la cultura diaguita. La zona es también famosa por la producción de exquisitos vinos caseros, alfajores, turrones y quesillos, y por la tradicional Fiesta de la Pachamama que cada año atrae a turistas de todo el mundo.
Comunidad indígena En Amaicha del Valle se encuentra la única comunidad indígena del norte argentino. Conservan aún la cultura diaguita que se fue transmitiendo con el paso de las generaciones. Son verdaderos artesanos que fabrican piezas únicas. Los "amaichas" fueron los únicos "diaguitas" que obtuvieron el reconocimiento de "comunidad indígena", a través de las tierras cedidas por Cédula Real. Este conmovedor documento de "Devolución de tierras" a sus verdaderos dueños, tiene escasos antecedentes en América Latina.
Su flora y fauna son de altura y también es considerada zona frutícola por excelencia: es el único punto de la provincia donde se produce "vino patero", cuya limitada producción se realiza, aún hoy, con notable calidad artesanal.
Antigua ciudad de Quilmes Las poblaciones que se cuentan como núcleos anexos a Amaicha son las localidades de: Los Zazos, Los Uritas, La Aguadita, Yasyamano, Encalilla, El Sauzal, Los Corpitos, Ampimpa, El Tío y El Cañaveral, entre otras.
Amaicha del Valle se encuentra dentro del departamento de Tafí del Valle y posee una extensión de 90.000 hectáreas. Está próxima a uno de los yacimientos arqueológicos restaurados más importantes de América: la antigua cuidad de Quilmes.
Desde Amaicha vale la pena visitar el Complejo Cultural Pachamama, enclavado en el corazón de los valles Calchaquíes, a 1.800 metros sobre el nivel del mar. Consta de dos museos: uno de geología que indica los principales yacimientos mineros de la zona y uno de antropología que tiene murales de escenas de la vida diaria de los indígenas. enviar nota por e-mail | | |