Año CXXXVI Nº 49978
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 27/09
Campo 27/09
Salud 24/09
Autos 24/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 29 de septiembre de 2003

El Papa consagra 31 cardenales pensando en su sucesión
Varios de ellos podrán intervenir en la elección del futuro Pontífice. Solamente tres son latinoamericanos

El Papa Juan Pablo II dio ayer a conocer durante el rezo del Angelus en Roma los nombres de 31 nuevos cardenales, entre ellos dos españoles y tres latinoamericanos, que tomarán posesión de sus capelos rojo púrpura en el consistorio que se celebrará el 21 de octubre en el Vaticano.

Con ello, el pontífice de 83 años, cuyo estado de salud ha empeorado considerablemente en las últimas semanas, configura el colegio de cardenales para la elección de su sucesor muy seguramente de manera definitiva.

Entre los nuevos cardenales se encuentran el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y el presidente del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos, el cordobés Julián Herranz, segundo miembro del Opus Dei en convertirse en cardenal después del arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani.

Además de los dos españoles, pasarán a engrosar la lista de "príncipes de la Iglesia" también el mexicano Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, el arzobispo de Ciudad de Guatemala, Rodolfo Quezada Toruño, y el brasileño Eusebio Oscar Scheid, arzobispo de San Sebastián de Río de Janeiro.

Entre los nuevos cardenales se encuentra eso sí otra alta personalidad de la curia, el francés Jean-Louis Tauran, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, el "ministro del Exterior" vaticano. De manera sorprendente, los europeos constituyen la mayoría dentro de los nuevos cardenales, con un total de 18. Sin embargo, también recibirán el capelo dos arzobispos africanos, de Lagos y Jartúm, dos norteamericanos, los de Filadelfia y Québec, además de tres asiáticos.


Los que votan
El Colegio Cardenalicio, considerado informalmente como "el club más exclusivo del mundo", pasará a tener 195 cardenales, 135 de ellos con derecho a participar en el cónclave al tener menos de 80 años. El número de cardenales electores supera en 15 el límite ideal de 120, equivalente al número de los 12 apóstoles multiplicado por diez, fijado en las normas para la elección del Papa reformadas por el mismo Juan Pablo II.

En principio, según círculos próximos a la Santa Sede, el consistorio para la creación de los nuevos purpurados estaba previsto para el próximo febrero. Sin embargo, Juan Pablo II, según se indicó, decidió adelantarlo en vista de que la práctica totalidad de cardenales viajarán en octubre a Roma para participar en las celebraciones por el 25º aniversario del pontificado el próximo día 16.

El nombramiento de los nuevos cardenales desató una gran expectación en vista del empeorado estado de salud de Juan Pablo II. El Papa canceló de forma sorpresiva el miércoles pasado su audiencia por problemas de salud. El Vaticano dijo que se trataba de "problemas intestinales" sin importancia, pero un periódico italiano reveló después que los médicos vaticanos temieron que se tratara de una obstrucción intestinal y alarmaron a la clínica Gemelli. Desde hace tiempo, el Papa habla con mucha dificultad, tiene graves problemas respiratorios y se mueve en silla de ruedas. Durante su viaje a Eslovaquia del 11 al 14 de septiembre dio la impresión de estar muy débil. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El Papa Juan Pablo II está muy mal de salud .

Notas Relacionadas
Ajetreo en el Vaticano por las inusuales medidas


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados