| sábado, 20 de septiembre de 2003 | Poscosecha. Masiva asistencia a Granos SAC 2003 Los agricultores vuelven a optar por el silo convencional La tendencia se analizó durante el Simposio de Almacenamiento Cualitativo que se realizó en Rosario Tras la devaluación, y con las perspectivas de un aumento sostenido de la producción, el panorama para las empresas vinculadas al acopio y el almacenaje de granos dio un giro importante. "La onda de inversión ya empezó, la mayoría de las empresas no dan abasto con la capacidad de entrega, si pensamos en producir más, todos los eslabones tienen que invertir más", subrayó Domingo Yanucci, organizador del Simposio de Almacenamiento Cualitativo (Granos SAC 2003).
Cien empresas, 40 expositores y más de treinta disertantes del país y del extranjero se reunieron en el Centro Cultural Parque de España para la sexta edición del tradicional simposio organizado por la revista "Granos". En el marco de una "reactivación a todo nivel", las actividades involucradas en la poscosecha buscan un nuevo piso de competitividad.
La inversión en silos es parte de eso y, según señaló Yanucci, la tendencia se traduce hoy en el incremento de las compras de instalaciones para almacenaje fijo por parte de productores que en los últimos años se habían volcado masivamente al silobolsa. "Un déficit de almacenaje y una gran desconfianza de los productores hacia la cadena y el sistema financiero provocaron la explosión de este sistema, que es una herramienta riesgosa si se usa mal".
Para Yanucci, ahora la tendencia se está revirtiendo porque "los productores están buscando asegurarse la calidad de los granos invirtiendo en silos fijos, que en realidad son más económicos y eficientes pero tienen la traba de que se necesita una mayor inversión". En la medida en que aparezca el financiamiento, dijo, "el silobolsa volverá a ser lo que debe ser: un almacenaje provisional".
Precisamente, en Granos SAC 2003 hubo un panel dedicado al financiamiento para la inversión en poscosecha, a cargo de funcionarios de la Secretaría de Agricultura.
En la agenda vinculada a emprendimientos oficiales también figuró el lanzamiento del Proyecto de Incremento de la Eficiencia Energética y Productiva (Pieep) que motoriza la Sociedad Alemana de cooperación Técnica (GTZ) junto a la Secretaría de Energía.
Según explicó Claudio Carpio, de GTZ, el proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones para que las pequeñas y medianas empresas implementen acciones orientadas al uso eficiente y ambientalmente sostenible de sus recursos. Si bien el inicio formal del proyecto data de 1999, comenzará ahora a trabajar sobre empresas acopiadoras de Santa Fe en el proceso de limpieza, secado y aireación del grano "donde parecen existir las mejores oportunidades de ahorro de energía e incremento de la capacidad productiva del sector".
Las nuevas tecnologías en poscosecha estuvieron a cargo de especialistas como Nicolás Apro (Inti), Juan Ramírez (Senasa), Francisco Ayala, Juan Carlos Rodríguez (Inta Balcarce) y Julio Ospina (UNC), entre otros. "La idea de estos encuentros es aportar propuestas de mejoras y actualizaciones sobre las exigencias que se vienen, por ejemplo en materia de Identidad Preservada y trazabilidad ya no hay discusión, hay exigencias comerciales y nichos concretos", indicó Yanucci.
El organizador del evento señaló que también es necesario trabajar sobre "temas básicos de eficiencia, hoy aumentar la eficiencia en un 1% equivale a obtener un plus de rentabilidad del 30% en la planta de acopio".
-¿Cuánto es lo que agrega como valor la poscosecha?
-En la poscosecha tenemos cuatro beneficios. El lugar, porque el grano no sirve donde se produce sino donde se consume y ahí aparece el transporte; el tiempo, ya que al trigo lo cosechás en un mes pero se consume todo el año, con los cual el almacenaje aparece; la condición, ya que el grano como se cosecha no sirve sino que hay que secarlo, limpiarlo y acondicionarlo; y el de mezcla, ya que a veces se produce mucho grado dos y se exporta grado uno. Ese es el valor agregado de la poscosecha, sin ella no hay industrialización y exportación, es un engranaje para que las otras partes funcionen.
La semilla Este año, por primera vez, Granos SAC dedicó una mesa especial a la poscosecha de semillas. María Dubois, coordinadora del panel, explicó que la labor en esta área consiste en garantizar que la etapa de multiplicación, de importancia creciente por las cantidades demandadas en el mercado mantenga en las semillas "las cualidades generadas a través de la investigación".
"La etapa de poscosecha de semillas presenta grandes diferencias con la que habitualmente atraviesan los granos, pudiendo caracterizarse por la trazabilidad, el minucioso esquema de control a que se someten los lotes, la delicadeza de los procedimientos mecánicos y la exigencia de los requisitos y regulaciones a cumplir", señaló.
Alejandra Pérez, de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba, explicó que en esa casa de estudios se desarrolla la única maestría en tecnología de semillas del país, donde se investigan nuevas metodologías para el control de calidad. "Somos conscientes de que la producción de semillas constituye una actividad especializada, con valor agregado, por lo que se torna imprescindible transferir tecnología y recursos humanos capacitados", explicó.
Juan Carlos Batista, funcionario del Senasa y titular de la Red Argentina de Tecnología en Poscosecha, señaló que la red que nuclea al Inta, universidades, federación de acopiadores, Bolsas, molineros y entidades de productores está trabajando en el diseño de un plan nacional contra micotoxinas para mejorar la calidad y sanidad de los granos exportados. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los productores vuelven al almacenaje fijo. | | |