 | lunes, 25 de agosto de 2003 | Fórmula 1: Alonso y olé Un español se impuso por primera vez en la F-1 El español Fernando Alonso, con Renault, logró hoy un consagratorio triunfo en el Gran Premio de Hungría de la Fórmula 1, disputado en el autódromo Hungaroring, de Budapest, en la decimotercera competencia del Campeonato Mundial de la especialidad.
El piloto de Renault, que con sus 22 años se convierte en el piloto más joven de la historia de la competición en ganar una carrera, fue escoltado por el finlandés Kimi Raikkonen y el colombiano Juan Pablo Montoya.
El piloto español, el primero de esa nacionalidad en ganar una carrera en la Fórmula 1, se insinuó con posibilidades desde el comienzo de temporada.
Después de su tercera posición en Malasia y Brasil y de su segundo puesto en Barcelona, no pocos pronosticaron que su primera victoria no se haría esperar.
Sin embargo, las cosas no fueron todo lo bien que esperaba Alonso en las siguientes seis pruebas, la mitad de las cuales no pudo terminar .
Desde su fantástica actuación en España, el español no había vuelto al podio, pese a que había sido cuarto en Canadá y Nurburgring.
La victoria del asturiano, que el sábado había logrado su segunda pole position de la temporada, es la primera de Renault desde su vuelta a la máxima competición del automovilismo en el año 2001.
Alonso, recorrió los 306,663 kilómetros en 1h 39m 01s 460/1000, imponiendo el ritmo desde el mismo comienzo al final de la competencia, superando al finlandés Kimi Raikkonen (McLaren Mercedes Benz) por 16s 007/1000, tras tres paradas en boxes.
"Ese fue el momento más importante de la carrera", dijo el español, al recordar la acción en la cual le sacó una vuelta al quíntuple campeón, el alemán Michael Schumacher.
El piloto de Ferrari, de 34 años, llegó en octava posición y aunque sigue manteniendo el liderazgo del mundial con 72 puntos, su ventaja se cortó considerablemente.
Cuando faltan tres carreras para el final de Mundial -Imola, Indianápolis y Suzuka-, el pentacampeón tiene sólo un punto más que Montoya, de Williams-BMW, y dos sobre Raikkonen.
Schumacher, que después de su aplastante dominio en 2002 parecía imparable hacia su sexto título mundial esta temporada, lleva con la de ayer cinco carreras consecutivas sin ganar y tendrá que seguir esperando para celebrar su quincuagésima victoria con Ferrari.
"Fueron mal demasiadas cosas. Todo lo que podía ir mal, fue mal", dijo Schumacher. "De hecho podemos estar contentos con un punto, aunque había esperado algo más".
Una falta de triunfos así no la sufría el alemán desde 2000, si bien aquel año, Schumacher terminó proclamándose por primera vez campeón del mundo con Ferrari.
La debacle de la escudería italiana se completó con el accidente del brasileño Rubens Barrichello, que en la vuelta 30 vio cómo su rueda trasera izquierda salía volando y su coche se estrellaba sin remedio contra la vallas de protección.
Barrichello salió ileso del incidente, pero su equipo perdió el liderazgo en el campeonato del mundo de constructores a manos de Williams-BMW, que se benefició de la magnífica remontada del alemán Ralf Schumacher.
El menor de los hermanos partió de la segunda posición en la grilla, pero hizo un trompo antes de la primera curva y cayó hasta el último lugar, aunque la potencia de su Williams-BMW lo llevó finalmente hasta el cuarto puesto.
Pese a que Ralf Schumacher ha dicho prácticamente adiós a sus opciones de alzarse con el título de pilotos, el equipo anglo-germano se encuentra cada vez más cerca del campeonato de constructores, en el que es primero con 129 puntos, por 121 de Ferrari y 115 de McLaren-Mercedes. (Télam) enviar nota por e-mail | | Fotos |  | El Renault de Alonso llegó adelante de todos. | | |