 | lunes, 25 de agosto de 2003 | Alonso: "Fueron demasiadas cosas para un día" El español, ganador en Hungría, irá ahora por más triunfos El español Fernando Alonso se convirtió ayer en el corredor más joven de la historia en ganar un gran premio de Fórmula 1, y lo hizo cometiendo la insolencia de vencer al mismísimo Michael Schumacher, pentacampeón mundial, y cruzar la meta con más de 16 segundos de ventaja sobre el segundo.
"Son demasiadas cosas para un día", confesó el piloto de Renault tras lograr su primera victoria en la máxima categoría del automovilismo, en el circuito de Hungaroring, en Budapest.
A sus 22 años, Alonso batió por 78 días a su antecesor en el honor de ser el más joven vencedor de un gran premio, el neocelandés Bruce McLaren, que ganó en Estados Unidos en 1959.
"Espero lograr más victorias en mi carrera", señaló un tranquilo Alonso, cuya sangre fría es una de sus principales características como piloto.
El español ganó ayer con una insultante autoridad su primera carrera en un Mundial, desde el principio hasta el final, culminando con lo que venía avisando desde principio de temporada, cuando logró ser tercero en Malasia y Brasil, y segundo en Barcelona.
"Mi objetivo para el año es lograr los primeros puntos de mi carrera", explicó el piloto de Renault a principios de temporada. En la primera carrera del año, en Australia, ya había cumplido con sus primeras metas.
"Es una persona muy completa: es bravo, determinado, veloz y con talento dentro de la pista", resumió Patrizia Spinelli, responsable de prensa de Renault.
El piloto ovetense es la gran sensación de la temporada en la Fórmula 1, después de que este año ocupara un puesto de piloto oficial tras un año como tester en el equipo francés. Anteriormente, hizo su debut en la máxima categoría en 2001 con Minardi, donde su mejor actuación fue un décimo puesto.
Después de 30 carreras al máximo nivel, por fin llegó aquello para lo que parecía predestinado. "Cuando Schumacher llegó a la Fórmula 1 era obvio que sólo era cuestión de tiempo que ganara una carrera, y es lo mismo que sucede ahora con Fernando", dijo el director técnico de Renault, Mike Gascoyne, hace un par de meses.
El español nunca negó que se encontraba en la Fórmula 1 para ganar, pero por muy bien que fuesen las cosas, siempre fue con pies de plomo en sus declaraciones. "Nunca pedí un autógrafo, y cuando me lo piden a mí lo doy encantado, pero me siento mal porque vienen con muchas ganas y nerviosos y dices «pero tío, tranquilo, si yo no soy nadie»".
Alonso siempre dejó que fuesen otros quienes hablasen por él. "Fernando será campeón del mundo, seguro", afirmó Adrián Campos, que piloteó un Minardi en la máxima categoría del motor a finales de los años 80 y que es el descubridor y manager del asturiano.
De momento, el piloto de Renault ha dado el primer paso hacia metas más altas. Alonso fue el primer español en subirse a un podio de la F-1 y es el primero en ganar una carrera, y lo hizo como siempre soñó. "Escapando en solitario y sacando bastante diferencia para ganar tranquilo". (DPA) enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Alonso recibe la bandera a cuadros en Budapest. | | |