Año CXXXVI Nº 49890
La Ciudad
Economía
Política
La Región
El Mundo
Opinión
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Autos
Escenario
Ovación
Salud


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 02 de julio de 2003

Iniciativa que se extinguió sin dejar rastros
Gendarmería y Prefectura comenzaron un año atrás a hacer controles en la ciudad, interrumpidos sin previo aviso

El anuncio de sumar a las fuerzas de seguridad nacionales, Prefectura y Gendarmería, a las tareas de prevención y control de la provincia tuvo su antecedente más cercano en agosto del año pasado. La iniciativa, dentro de la misma gestión de Carlos Reutemann, fue impulsada por el entonces ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, y contó con el apoyo del intendente rosarino, Hermes Binner.

El 16 de agosto pasado 180 efectivos de Gendarmería comenzaron a efectuar los controles de apoyo en las cabinas de peaje de las autopistas a Buenos Aires y Santa Fe y las salidas hacia Córdoba (ruta 9), Casilda (ruta 33) y Santiago del Estero (34). La presencia de Prefectura se sumó cinco días después, con 80 efectivos, y tuvo asignado el cuidado de avenidas y parques paralelos al río Paraná, desde Villa Gobernador Gálvez a Baigorria.

"La gente verá muchos más efectivos de los habituales en toda la zona de la costa", prometió entonces Borgonovo, que se confesaba preocupado por un posible arribo de delincuentes experimentados en la provincia de Buenos Aires, inmersa en el auge de los secuestros extorsivos y los robos de camionetas 4x4.

Prefectura recordó que, fuera de los repartos de comida del diciembre trágico, no colaboraba en tareas de prevención desde el 77 ó 78. Y las autoridades de las fuerzas de seguridad recomendaron, como en esos años de dictadura, que las personas llevaran sus documentos.

Una semana después, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas marcharon hacia el Concejo Municipal para denunciar un intento de "militarizar el país". Señalaban que los destinatarios de los operativos eran habitantes de barrios humildes, jóvenes y trabajadores y advertían que 15 mil indocumentados corrían el riesgo de quedar detenidos por esos operativos.

Un mes después, Borgonovo hacía un balance positivo sobre la incorporación de las fuerzas nacionales. Fue una evaluación casi simultánea a la primera jornada de bocinazos organizada contra la inseguridad.

La presencia de Prefectura y Gendarmería desapareció de las calles sin que mediaran anuncios por parte del gobierno. El jefe de la Región II de Gendarmería, Jorge Pomante, dijo que ahora simplemente se actualizan las operaciones de control interrumpidas por las inundaciones en la capital provincial. A raíz de esa crisis, GN tuvo que enviar gran cantidad de hombres y vehículos a Santa Fe para patrullar las zonas anegadas, "lo que diezmó la dotación asignada a los controles fijos en los accesos a Rosario".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Anuncian que Gendarmería custodiará accesos a Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados