Año CXXXVI Nº 49890
La Ciudad
Economía
Política
La Región
El Mundo
Opinión
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Autos
Escenario
Ovación
Salud


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 02 de julio de 2003

"Un efecto de desplazamiento del delito"

Suponer que una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en la calle contribuirá a la disminución del delito es, para el criminólogo Máximo Sozzo, un error. "Esto reenvía a una dirección de política criminal que tiene muchos años de fracaso en la Argentina", dijo . Para Sozzo, investigador de la Universidad Nacional del Litoral, la propuesta instala en el horizonte el riesgo de un recrudecimiento de la violencia institucional.

Aún reconociendo que la irrupción de vigiladores armados contribuiría a una disminución del delito, según Sozzo, los alcances de este dispositivo de seguridad serían parciales: "Nunca se van a poder abarcar todos los lugares donde el crimen puede producirse. Esto genera un efecto de desplazamiento. Si hay lugares protegidos, hay otros que no. Lo que se hace es desplazar geográficamente el delito. Y por lo general ese desplazamiento es inequitativo".

Respecto a los potenciales resultados del convenio, Sozzo mencionó que tras un acuerdo idéntico celebrado en el año 2000 "no se observó una disminución del delito y en un año aumentaron de 26 a 48 los muertos ocasionados por la violencia policial. Evaluando aquella experiencia, es válido preguntarse hasta qué punto la saturación del espacio público por personal policial no tendrá efectos perversos".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Anuncian que Gendarmería custodiará accesos a Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados