Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Chabás pide coparticipación por las retenciones al agro
La producción local aporta 12 millones de pesos anuales a la Nación "y recibe muy poco a cambio", según la comuna

Chabás. - El jefe comunal Osvaldo Salomón reclamó al gobernador Carlos Reutemann y a los legisladores provinciales y nacionales una coparticipación por los aportes que realiza la comunidad en concepto de retenciones agropecuarias, cuya cifra anual ronda los 12 millones de pesos, según aseguró. El pedido sostiene la necesidad de que retorne a la población chabasense "una parte de esos recursos, ya que las retenciones a los granos significa un drenaje impresionante desde nuestra comunidad hacia el Estado nacional".

"Reclamamos que se coparticipe en dinero y obras el aporte que nuestro sector productivo realiza. Por lo menos pretendemos que retorne a la población la mitad del dinero que Chabás aporta al Estado por las retenciones agropecuarias. De aquí salen anualmente unos 12 millones de pesos por ese concepto y sólo recibimos a cambio planes de empleo que no llegan a 270 mil pesos", dijo Salomón, quien pretende que sus planteos sean incorporados en la agenda de los candidatos para las elecciones del 7 de setiembre.

Según Salomón, la última cosecha de Chabás aportó por regalías agropecuarias el valor de 160 mil quintales de soja, 14 mil de trigo y 20 mil de maíz, el equivalente a "seis presupuestos anuales de la comuna". Si bien el planteo de Salomón parte de un reclamo local, de prosperar se verían beneficiadas las localidades que dependen del campo, de donde salen siderales sumas de dinero por las retenciones sin recibir prácticamente nada a cambio, excepto algunos planes de empleo.

"Nuestra intención es que los fondos que aporta el sector agropecuario local retornen a la población", destacó Salomón, y aclaró: "Los chabesenses estamos imbuidos en un espíritu solidario, pero también necesitamos obras imprescindibles como la instalación de un transformador de energía eléctrica, cloacas, una playa de estacionamiento para camiones, pavimento, viviendas y una ambulancia para el Samco, entre otras cosas".

El funcionario además instó a los funcionarios y legisladores provinciales y nacionales a "avanzar en un esquema que descentralice las decisiones políticas y permita (a las administraciones locales) un margen de acción más amplio". En tal sentido sostuvo que "la autonomía municipal, el cobro y emisión de impuestos (por parte de las comunas) como, por ejemplo, la patente automotor e inmobiliario rural son principios que deben implementarse sin demoras".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados