 | lunes, 30 de junio de 2003 | Criticó la gestión de Binner y alabó la de Reutemann Borgonovo: "El peronismo santafesino erradicó la corrupción de la agenda política" El vice de Hammerly dice que no se siente integrante de la fórmula oficial y pronosticó un triunfo del PJ Walter Palena / La Capital Esteban Borgonovo cree que existen sobradas razones para que el peronismo retenga el poder en la provincia porque la oposición, especialmente Hermes Binner, tienen muy poco para exhibir sobre calidad de gestión. "El modelo de producción que aplicó el socialismo en Rosario fue incrementar el empleo público", acusó el ex ministro de Gobierno, quien hoy comparte la fórmula por la Gobernación con Alberto Hammerly para las elecciones del 7 de septiembre.
En una entrevista con La Capital, Borgonovo aseguró que su candidatura y la de Hammerly alumbraron después de varios meses de conversación entre ambos y sus respectivos grupos de asesores técnicos. Dice no sentirse integrante de la "formula oficial" más allá de que el lanzamiento se produjo en el despacho del gobernador Carlos Reutemann. El dirigente, además, pronosticó no sólo que el PJ ganará en la provincia, sino también que lo hará en Rosario, donde prevé una "importante movilización de todo el peronismo" para reforzar las chances del triunfo.
-¿Cómo se llegó a oficializar la formula? ¿Fue algo conversado o una decisión prematura?
-Hace meses que venimos hablando y trabajando en algunos temas provinciales con un grupo de compañeros junto a Alberto Hammerly. La definición de los roles que cada uno iba a ocupar fue finalmente lo que alumbró en estos últimos días. Se trata de un esquema interesante no sólo por haber presentado el candidato a gobernador y vice, sino también a los postulantes a intendentes de Rosario (Marcelo Muniagurria) y Santa Fe (Martín Balbarrey). Esto da la idea de una apuesta muy potente del peronismo.
-¿El lanzamiento oficial va a ser en Rosario?
-Así es, pero falta definir la fecha. Queremos arrancar fuerte: vamos a ver en Rosario una movilización del peronismo como hace años que no se ve. Hablando con los compañeros, palpo y siento que hay muchas ganas de trabajar por la provincia y disputar con fuerza la Intendencia de Rosario.
-¿Es exagerado decir que el tándem Hammerly-Borgonovo es la fórmula oficial?
-Somos un grupo de hombres muy ligados al gobernador. Si bien expresamos claramente ese sector, yo ne me siento como la fórmula oficial. Por otra lado, creo que el hecho de que Reutemann haya decidido ir como candidato a senador en todas las boletas brinda un marco de igualdad con los otros compañeros que inscriban un sublema provincial.
-¿Qué fue lo que lo decidió a secundar a Hammerly?
-Lo conozco desde hace años y tengo una relación personal muy buena. Es un compañero que tiene un rasgo muy particular: es muy ejecutivo, decide rápido. No tengo la menor duda de que el conjunto del peronismo lo acompañará y vamos a ser la fórmula más votada.
-¿Le inquieta la vacilación de Obeid a presentarse como candidato?
-Hay que ser respetuoso de la decisión que tome. Mi deseo es que participe, es un hombre de prestigio e importante para el peronismo.
-Muchos vaticinan que estas van a ser las elecciones más difíciles para el PJ santafesino. ¿Lo ve así?
-Soy muy optimista. En principio, creo que se viene una etapa muy linda para el país y la provincia, donde la política acortó distancia con la gente. Estoy entusiasmado porque la campaña se va a desarrollar en ese contexto y el justicialismo tiene buenas razones para ganar. La provincia ha estado bien gobernada todos estos años. No es creíble que hasta hace pocos meses era un ejemplo entre los distritos del interior y ahora algunos pretendan descubrir que de la noche a la mañana se convirtió en un desastre. No me gustan las campañas destructivas; ese es un viejo vicio de nuestra cultura política.
-¿Se refiere a cómo empezó la campaña Binner?
-Ese es un ejemplo. Hay que construir a partir de lo que se ha logrado. Santa Fe se encuentra en una buena situación, con una calidad institucional reconocida en el resto del país, de manera que tenemos que ir elevando un poco la mira en esta campaña. Hammerly tiene claro la necesidad de modernizar la administración pública, avanzar en la ejecución de las políticas para darle un fuerte empuje a la producción. En estos temas, el peronismo está en mejores condiciones que las otras fuerzas políticas, que no comprenden el ámbito del Estado.
-¿Puede pesar en la gente el hecho de que el peronismo hace 20 años que está gobernando?
-Cuando se gobierna durante mucho tiempo siempre se tiene que lidiar con algún desgaste, pero aquí se gobernó bien y el saldo es favorable. Creo que el peronismo de Santa Fe adelantó el reloj de la historia en 10 años. A partir de la irrupción de Reutemann en el escenario nacional se erradicó la corrupción de la agenda política santafesina. La gente empezó a ver un gobierno sano, austero, que administra los recursos con criterio, que paga con moneda que vale, donde nunca se interrumpieron las clases y un montón de valores ya están incorporados a la cultura política de Santa Fe.
-¿Cómo tomó el pase de Paulón a las filas de Binner?
-Hay que ser leal en todos los órdenes de la vida, con la familia, con un compañero de trabajo, con los amigos. Uno puede ser radical, peronista o fanático de los Redonditos de Ricota, pero hay cosas que no se hacen y la deslealtad es una de ellas.
-¿El socialismo se queda sin eje de campaña al haber sumado a un ex funcionario de Reutemann?
-Quiero discutir políticas y no cuestiones personales. Hasta ahora y por lo que conocemos en Rosario, para el socialismo el crecimiento cuál es ¿el aumento del empleo público? Ellos en ese tema todavía cargan con muchos prejuicios en el mundo de las empresas y negocios, y sin empresas no hay trabajo, y sin trabajo seguimos en el asistencialismo y en su subproducto, que es el clientelismo. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | "Hammerly quiere modernizar la administración". | | |