 | lunes, 30 de junio de 2003 | Alemania recortará su gasto público: habrá menos impuestos y subvenciones Berlín. - El gobierno alemán del canciller Gerhard Schroeder anunció un amplio programa de reformas económicas para reactivar la economía nacional, con una reducción de los impuestos a los ingresos y un fuerte recorte de las subvenciones estatales. Alemania afronta una recesión combinada con un creciente desempleo, que se estima llegará en pocos meses a los cinco millones de desocupados. Schroeder, empujado por las restricciones de gasto impuestas por la Unión Europea y el Tratado de Maastrischt, avanza en una reforma del Estado de bienestar germano, tal vez el más generoso del mundo, pero que se está revelando un lastre para relanzar la economía. El Estado alemán se lleva casi un 50% de la riqueza nacional con sus impuestos, y esto desincentiva a la inversión.
Schroeder hizo el anuncio tras una reunión de gabinete que se prolongó por dos días en un palacio en la localidad de Hardenberg, a unos 80 kilómetros de Berlín. "Se trata de un plan muy, pero muy ambicioso", dijo el canciller Schroeder. Las nuevas medidas tienen "el claro objetivo de consolidar el presupuesto, reducir el déficit y reactivar la economía impulsando el consumo interno", enumeró el jefe de gobierno socialdemócrata.
Pieza fundamental del paquete es adelantar en un año la reforma impositiva, prevista en principio para el 2005 y que ahora entrará en vigencia dentro de seis meses. Contempla la reducción de las tasas impositivas a los ingresos particulares y de la pequeña y mediana empresa del orden de un 10 por ciento, equivalente a un volumen de 18.000 millones de euros (20.500 millones de dólares).
"Un 10 por ciento menos de cargas impositivas significa un 10 por ciento más para el consumo, con el consiguiente incremento de la demanda interna", argumentó Schroeder en la conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado únicamente por el ministro de Hacienda, el también socialdemócrata Hans Eichel, y el ministro del Exterior, el verde Joschka Fischer.
Fuerte recorte en subvenciones Al mismo tiempo se dispuso un recorte de las subvenciones a empresas y ayudas estatales a particulares por un total de 45.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares) hasta 2010.
"Este paquete es algo nunca visto en la historia de Alemania", recalcó Schroeder sobre la dimensión del ahorro. La economía alemana recibe anualmente un total de 60.000 millones de euros en ayudas estatales, sobre todo en apoyo a la industria del carbón, la construcción y la agricultura.
Con estas medidas, "queremos apuntalar las previsiones de crecimiento de la economía, que de lo contrario no alcanzaríamos", declaró el canciller. El gobierno pronostica para el año que viene un crecimiento de 2%, después de tres años de estancamiento. Ningún analista privado cree en ese pronóstico.
Schroeder aseguró que con el paquete y la reactivación "podemos cumplir" con los criterios de la Unión Europea. La oposición de liberales y democristianos rechazó el paquete del gobierno, aduciendo que las mermas impositivas no podrán ser financiadas con ingresos, salvo que el Estado se endeude sobremanera, violando los criterios europeos. La UE opina de manera similar: el comisario Pedro Solbes critica a Alemania, pero también a Francia, por querer reactivar a base de recortes impositivos, cuando primero deberían reducir el déficit. El tope del 3% del producto impuesto por Maastrischt será seguramente superado por Alemania, y Francia está en el mismo camino. (DPA) enviar nota por e-mail | | |