Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Ahorristas apuntan a las casas matrices
Se reúnen con diputados que investigaron la fuga de capitales en el 2001

Los ahorristas con plazos fijos acorralados se reunirán mañana con los diputados que investigaron la fuga de capitales durante la crisis de 2001, con la intención de acceder a los datos de la comisión sobre el dinero girado por los bancos al exterior.

La información puede resultar clave para los juicios iniciados en el extranjero contra las casas matrices de las entidades financieras. Los ahorristas consideran que, si accedieran a un registro oficial de los montos enviados fuera del país por los bancos, sería más sencillo probar el "vínculo económico" entre las oficinas de la Argentina y las sociedades del exterior.

"En parte, la responsabilidad del sistema financiero sobre lo sucedido durante la crisis está vinculada a la fuga de divisas", explicó el presidente de la comisión investigadora de Fuga de Capitales, el diputado Eduardo Di Cola.

Las denuncias presentadas en el extranjero contra los bancos por las limitaciones al retiro de depósitos abrió una discusión sobre el vínculo contractual que existía entre las entidades radicadas en el país y sus casas matrices. Recién entonces se supo que la mayoría de las sociedad comerciales no definían a las oficinas en Argentina como "sucursales" sino que eran apenas "franquicias" de la entidad internacional.

Los abogados defensores de los bancos extranjeros rescataron los contratos para tomar distancia de los reclamos por las deudas de sus representantes argentinos. Desde entonces, los ahorristas con demandas en el exterior buscan la forma de probar la relación de dependencia entre ambos eslabones.

De hecho, a partir de la polémica jurídica sobre la responsabilidad de los entidades financieras, el Congreso aprobó un proyecto que obliga a los bancos instalados en el país a aclarar de antemano la relación que los une con sus socios extranjeros y especificar las garantías que existen para los depósitos locales.

Los diputados de la comisión esperan la aprobación de un proyecto de modificación de la ley de Entidades Financieras, a fin de acceder a información bancaria considerada secreta. La comisión lleva hasta el momento registrada la salida, durante el 2001, de 16.026 millones de dólares.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados