Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Al presidente Néstor Kirchner

Deseo ante todo hacerle llegar al presidente Néstor Kirchner los más sinceros votos de éxito para la gestión de gobierno que acaba de iniciar, considerando al éxito como el futuro del esfuerzo y la capacidad, no de una persona, sino de un equipo que lucha tras las mismas metas y con los mismos intereses.

La familia agraria sabe cómo funciona un equipo porque en el campo no hay lugar para individualismos, el existismo, ni el pensamiento mágico, tenemos lo que nuestras manos y la de nuestros padres y abuelos han hecho y nos falta lo que gobiernos entregadores, saqueadores y corruptos nos han quitado. En los últimos años el chacarero perdía su capital al mismo tiempo que aumentaba su trabajo y quedaba en manos del voraz sistema financiero y bancario, quien en lugar de ocupar el rol de generador de riquezas a través del crédito solo se convirtió en la pesadilla del trabajador rural, destruyendo a su familia y apropiándose de sus bienes. Nuestro trabajo es el principal motor y sostenedor de la economía nacional y evitó con las retenciones consecuencias mucho mas graves en los días negros de nuestro país, pero no debemos agregar lo que el colono aporta en concepto de IVA, ganancia, capital, rentas provinciales, impuestos municipales y hasta impuestos de cuencas y reparaciones de caminos que nunca se realizan. Si el campo crece y progresa es sólo por su actitud de progreso y debería tomarse de ejemplo para otros sectores, porque cuando el campo tiene un buen año, inmediatamente reactiva la economía regional y nacional. Sólo pedimos que nos dejen trabajar, que nos faciliten nuestra labor con obras públicas, que no tengan como objetivo solamente ocupar trabajadores, sino evitar y resolver la crisis hídrica que nos va achicando el país, el mantenimiento de rutas y caminos rurales, el control y la planificación de canalizaciones y desagües. Sería hora de ver el destino de tanto esfuerzo volcado en impuestos y retenciones, mejorando y optimizando la producción, bastaría con analizar las pérdidas en granos, carnes, lácteos, producciones regionales, para considerar a nuestro campo como la mejor inversión que garantice el resurgimiento de un país grande, soberano y justo.

Martín M. Baclini, presidente de Federación Agaria Argentina, filial Casilda, Distrito VI

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados