Jerusalén/Gaza/Tel Aviv. - Israel cumpliría pronto un repliegue parcial del norte de la Franja de Gaza luego de ser presionado por Estados Unidos para transferir la seguridad a la policía palestina, admitió el ministro israelí de Defensa, Shaul Mofaz. Los responsables de seguridad palestino e israelí se reunieron para discutir el plan de repliegue el sábado, mientras una segunda ronda de diálogos estaba prevista anoche. La retirada se haría tal vez esta misma semana e incluiría la zona de Belén, según el diario israelí Haaretz. De esta forma, y pese a la extrema violencia de la última semana y a la retórica belicista que mantienen ambos bandos, la presión de Washington parece estar dando sus frutos. Según la prensa israelí, durante la cumbre de Aqaba, cumplida hace diez días, el presidente George W. Bush culpó a los israelíes de haber destruido el aparato de seguridad palestino y se manifestó conforme con el titular de seguridad palestino, Mohammed Dahlan.
Ayer, el ministro Mofaz indicó que israelíes y palestinos se reunirán "en los próximos días" para hablar sobre los detalles de la transferencia. El primer ministro palestino, Mahmud Abbas, y el nuevo enviado estadounidense a la región John Wolf, son esperados hoy en la franja de Gaza.
Wolf, que llegó el sábado por la noche con un grupo de expertos a Israel, se reunió con el jefe de los servicios secretos israelíes, Avi Dichter.
El plan de Dahlan
El sábado el ministro de Seguridad palestino, Mohammed Dahlan, presentó un plan a los israelíes para darle a la policía palestina el control sobre la parte norte de la franja de Gaza. También requirió que Israel desista de los asesinatos selectivos. En la reunión, según fuentes allegadas a la negociación, se planteó a cambio de la retirada israelí que la Autoridad Palestina destruiría a los grupos de militantes extremistas que operan en la región.
El portavoz palestino Nabil Amer dijo en Ramala tras una reunión de gabinete que también hay disposición a asumir el control de la zona de Belén. El ministro palestino Yassir Abed Rabbo afirmó que durante la conversación de Dahlan y el coordinador israelí de seguridad, Amos Gilad, "no hubo resultados tangibles".
Sin embargo, según el Haaretz, las autoridades de seguridad israelíes se mostraron de acuerdo con la retirada de la parte norte de la franja de Gaza y "consideran positivamente" el pedido palestino para hacer lo mismo de la zona de Belén, en Cisjordania. Las dos partes esperaban reunirse nuevamente ayer a la noche, dice Haaretz. En esta segunda reunión participarían los comandantes regionales de seguridad de la franja de Gaza.
El viceministro israelí de Defensa Zeev Boim dijo que la oferta para retirar las tropas en ciertas áreas seguía sobre la mesa. Sin embargo, una fuente israelí de seguridad dijo que las fuerzas israelíes "no se moverán un centímetro" mientras Dahlan no presente un plan para emprender acciones contra las facciones radicales, un paso que tanto él como el primer ministro palestino, Mahmoud Abbas, han estado renuentes a tomar. El premier israelí, Ariel Sharon, propuso en reuniones anteriores con Abbas una retirada parcial del norte de Gaza como prueba que pudiera conducir a repliegues más amplios en Cisjordania. Sin embargo, Abbas declinó la oferta alegando que primero debía tratar de forjar un acuerdo con los militantes que rechazan el plan de paz para que suspendieran ataques contra israelíes.
Después de tres días en que Israel mató a seis miembros de Hamas y 16 civiles palestinos, los palestinos dijeron que están listos para asumir el control de la seguridad si Israel suspende los ataques contra los militantes.
* Asimismo, una delegación egipcia arribó ayer a la franja de Gaza para mediar en las discusiones que la Autoridad Palestina lleva adelante con los grupos extremistas para que detengan sus ataques. De acuerdo a fuentes palestinas, la misión incluye reuniones con Al Fatah, Yihad Islámica y Hamas.
* Pese a estos avances, el premier israelí, Ariel Sharon, advirtió que "Israel continuará actuando contra blancos definidos como «bombas de tiempo»". Sharon dijo también durante la reunión semanal de gabinete que "si los palestinos no actúan contra la infraestructura del terrorismo, Israel lo hará".
* Colonos israelíes instalaron un nuevo asentamiento al noroeste de Ramala, apenas días después de que el ejército removiera diez de esos puestos ilegales. Radio Israel informó que es probable que el ejército también levante este asentamiento, cerca de d onde un ataque de militantes palestinos dejó seriamente heridas a dos mujeres israelíes el viernes.
* Soldados israelíes mataron a un miembro de las Brigadas Al Aqsa en Beit Sajur, en el norte de la franja de Gaza. Además, murió en un hospital una niña de ocho años que había resultado herida en el intento de matar al líder político de Hamas, Abdel Aziz Rantissi.
* El presidente estadounidense, George W. Bush, advirtió ayer que los extremistas de Hamas deben ser tratados sin miramientos."Es claro que el mundo libre y los que aman la libertad y la paz deben combatir duramente a Hamas", apuntó.