Año CXXXVI
 Nº 49.874
Rosario,
lunes  16 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Encuentro Progresista, en la mira judicial

La conformación de la Confederación Encuentro Progresista fue objetada a través de una "acción declarativa de certeza" ante el presidente del Tribunal Electoral, Rafael Gutiérrez, para saber si todos los partidos que en su momento confluyeron en la Confederación Frepaso han dado su consentimiento para el cambio de denominación y poder competir como frente electoral en los comicios del 7 de septiembre.
La Confederación Frepaso fue constituida en la provincia años atrás por los partidos Socialista Popular, Socialista Democrático, Intransigente, Demócrata Cristiano y Frente Grande, ahora se ha solicitado a la Justicia electoral la modificación de esa denominación por la de Confederación Encuentro Progresista.
La apoderada del Partido de los Jubilados y Jóvenes en Acción, Carina Savore, presentó el pasado 6 de este ante el Tribunal Electoral de Santa Fe una "acción declarativa de certeza" para conocer la "subsistencia de partidos políticos y confederaciones con posibilidades de intervenir en los próximos comicios provinciales".
En la presentación, se señala que "por comentarios de dirigentes y afiliados" demócratas cristianos y del Frente Grande "están en total desacuerdo con la subsistencia de la Confederación Frepaso y más aún con el anunciado propósito de participar en las elecciones con otro nombre".

"Un momento especial"
El escrito señala que "al parecer en modo alguno se ha consultado a las fuerzas políticas que integran dicha confederación, que se constituyó con una determinada finalidad en un momento especial del país, y ahora se pretende utilizar esa estructura con otra finalidad". Además de solicitar al Tribunal los nombres de las fuerzas políticas en condiciones de participar de los comicios, también se pide la aclaración respecto de "si las confederaciones tienen permanente vigencia por el hecho de haberse constituido legalmente en un determinado momento, o si requieren de una expresa ratificación de las agrupaciones confederadas a través de organismos de conducción".
Asimismo se pide conocer si los partido constituidos en "confederaciones o alianzas" deben adecuarse a la modificación de la ley de lemas, por lo cual deberán presentar una sola lista de candidatos en las elecciones y no podrán utilizar sublemas.


Notas relacionadas
Usandizaga se aleja cada vez más de la candidatura a intendente
Bonetto va por una alternativa mejor
Diario La Capital todos los derechos reservados