Año CXXXVI
 Nº 49.873
Rosario,
domingo  15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






¿Qué pasa con las pymes?

Un sector que puso el grito en el cielo al conocer las condiciones en las que se plantean las negociaciones por el Alca fue el de las pequeñas y medianas empresas. Para la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) la creación de la zona, lejos de buscar la integración, significaría una anexión colonial de América latina a los Estados Unidos.
El vicepresidente de Apyme, Juan José Sisca, señaló que el único beneficiario del tratado será Estados Unidos. Los 34 países que conformarían el Alca cuentan con un PBI de 11 billones de dólares, de los cuales Estados Unidos acapara más de las tres cuartas partes (75%), Brasil (6,7%), Canadá (5,3%), México (3,9%) y los 30 países restantes el 8,4%. "De esta forma se consolida el modelo neoliberal, nosotros vamos a seguir exportando materia prima barata y Estados Unidos va a manufacturar los productos", indicó Sisca. Según el vicepresidente de Apyme, el agravante a partir de la firma del Alca es que los Estados, ya no van a tener la posibilidad de tener políticas autónomas en sus economías. Otro tema a tener en cuenta, apunta Sisca, es que el tratado sólo incluye la libre circulación de capitales o mercaderías y no de personas. Por lo tanto si un argentino quiere ir a trabajar a otro país tendrá que cumplir con todos los requisitos vigentes actualmente.


Notas relacionadas
EEUU quiere sacar el Alca del freezer
Diario La Capital todos los derechos reservados