Mauricio Maronna / La Capital
Jorge Obeid fue el dirigente santafesino más buscado de la semana. Y no solamente por los periodistas. El rumor sobre su declinación a la candidatura a gobernador llevó temor a numerosos referentes partidarios, quienes confiaron a La Capital: "Ahora hay que contener al Turco". Aún apesadumbrado por el destino de Nacional B que parece signar a su querido Unión, el ex titular de la Casa Gris admite que no está de acuerdo con la forma en que el peronismo provincial está pertrechándose para los comicios del 7 de septiembre. Niega que haya definido "renunciar" a su postulación, pero pide un profundo debate que abra las puertas del partido y movilice a los militantes. "No alcanza solamente con hacer sublemas y presentarse cada uno por su lado, debe haber una conducción de esa estrategia para saber qué rol jugará cada candidato y cómo se armarán los sublemas", grafica Obeid. A diferencia de la inmensa mayoría de los oficialistas, Obeid evita replicar a Hermes Binner por la furibunda crítica a Carlos Reutemann. Luego de desestimar las versiones de grietas en la relación con el presidente Néstor Kirchner, reclama que el jefe del Estado (como conductor del justicialismo nacional) y el Lole (como líder del oficialismo provincial) consensúen una estrategia unívoca: "Si eso se produce, seremos invencibles el 7 de septiembre". -¿Es verdad que tiene decidido no ser candidato a gobernador? -(Largo silencio). Sigo teniendo intención de ser candidato a gobernador, pero creo que previamente al lanzamiento es necesario un profundo intercambio de ideas entre los dirigentes para elaborar una estrategia única que permita lograr la victoria. No alcanza solamente con hacer sublemas y presentarse cada uno por su lado, debe haber una conducción de esa estrategia para saber qué rol jugará cada candidato y cómo se armarán los sublemas. Estoy tratando de convocar a ese diálogo. -¿El conductor de esa estrategia tiene que ser Reutemann? -No me preocupa quién convoca, lo que me interesa es que todos los peronistas nos sentemos a conversar. Reutemann es el dirigente más importante que tenemos en el PJ santafesino y, de hecho, el conductor del partido. -¿Qué es lo que no le gustó como para poner su lanzamiento en el freezer? -No se trata de un hecho puntual, pero cambió la situación respecto de lo que sucedía hace cuatro u ocho años, cuando solamente con el uso de la ley de lemas el peronismo ganaba las elecciones. Las situaciones se modificaron y ahora no basta con decir: "Armamos cuatro sublemas y ganamos". Hay que discutir estrategias políticas y consensuar un proyecto que incluya a todo el peronismo, sin dejar a nadie afuera. Y eso se logra sentándonos a conversar. Ratifico mi voluntad de ser candidato a gobernador, pero antes hay que hacer esto que pido. -¿Le molesta que, a priori, Alberto Hammerly sea el "candidato oficial"? -Bueno, esas son las cosas que hay que discutir... -O sea que no está de acuerdo con que exista un "candidato oficial". -No, no. Respeto la voluntad de presentarse como candidato que puede tener todo el mundo, pero nos vamos a equivocar si cada uno trabaja con su sublema como si fuera un partido propio. Tiene que haber una estrategia que debe salir de las autoridades del PJ. No estoy planteando nada del otro mundo: quiero que el peronismo gane las elecciones en Santa Fe. Si yo soy candidato voy a tratar de ganar; pero si no gano, voy a tratar de sumarle mis votos al peronista que gane. -Surgieron rumores sobre cortocircuitos entre usted y Kirchner. -Lo desmiento absolutamente. Con Kirchner tengo una gran relación desde siempre. Sería un error plantear que esto es una confrontación entre Kirchner y Reutemann, o que tiene que haber candidatos del presidente por un lado y del gobernador por el otro. Lo que hay que lograr es una síntesis que incluya a los dos. -¿El encuentro del viernes entre el gobernador y el presidente fue un paso adelante? -No lo sé, desconozco qué fue lo que conversaron. -Su ausencia no pasó inadvertida. -Era una reunión entre el gobernador y el presidente de la República; no me pareció oportuno estar ahí. -¿Y cuándo tomará una decisión definitiva sobre su candidatura? -Estamos conversando todo esto, no hay que desesperarse. Más importante que definir candidaturas es definir estrategias. Se puede perder con muy buenos candidatos o se puede ganar con postulantes que no sean tan buenos, pero lo fundamental es tener un peronismo organizado, movilizado y con objetivos claros. Cuando logremos eso, el triunfo estará cerca. -Binner castigó con extrema dureza a Reutemann. ¿Qué tiene para responderle al intendente? -No voy a polemizar. -Pero Binner dijo que la provincia es un "desastre". -Sí, pero no voy a confrontar, no me interesa. -Hace 20 años que el PJ gobierna Santa Fe. Más allá del liderazgo del Lole, ¿no necesita oxigenación y nuevas caras para mantenerse en el poder? -¡Por eso yo hablo de la movilización! Con un peronismo desmovilizado es difícil ganar los comicios, pero si nos unimos, nos movilizamos y tenemos objetivos claros, seremos invencibles. Si logramos esto, me gustaría ser el futuro gobernador. Hay que trabajar con propuestas claras, pero no queda mucho tiempo. Además, la oposición aprendió a usar la ley de lemas.
| |