Nueva York. - Con las abstenciones de Alemania, Francia y Siria, el Consejo de Seguridad de la ONU votó 12 a 0 por extender la inmunidad a los cascos azules estadounidenses ante la Corte Penal Internacional (CPI) por doce meses, contra la voluntad de numerosos miembros de la ONU. Las tres naciones que se abstuvieron en la votación fueron opositoras a la invasión del país del Golfo Pérsico. El pedido estadounidense fue aceptado pese a la oposición del secretario general de la ONU, Kofi Annan, numerosos miembros de la organización internacional y otros partidarios de la corte. Annan advirtió que la medida "menoscabaría no sólo la autoridad de la CPI, sino también la del Consejo de Seguridad y la legitimidad de las operaciones de paz de la ONU". El secretario general de la ONU abrió el debate sobre la resolución estadounidense, que impedirá la investigación y procesamiento de estadounidenses en el extranjero por segundo año consecutivo, a partir de julio próximo. "No creo que este pedido sea necesario", sostuvo Annan, y alertó que la exención de los estadounidenses de un eventual juicio ante la CPI no puede transformarse "en una rutina anual". Pese a la amplia oposición, se esperaba la aprobación del Consejo debido al deseo del cuerpo de evitar otra confrontación con Washington, tras las fuertes divisiones por la guerra que Estados Unidos encabezó en Irak, señalaron diplomáticos. Estados Unidos buscó la extensión de la inmunidad argumentando que sus opositores podrían utilizar el tribunal para procesos con motivación política. También amenazó con retirar su apoyo a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU si no se le otorgaba la inmunidad. "Ya vimos en otros foros la posibilidad de denuncias políticamente motivadas contra líderes nacionales o comandantes militares, incluyendo las últimas hostilidades en Irak", afirmó el embajador estadounidense James Cunningham ante el Consejo de Seguridad. A los ojos de Estados Unidos, la CPI es "una institución fatalmente llena de errores". La corte no opera "en el mismo contexto democrático y conforme a la Constitución" como la Justicia en EEUU, recalcó. Washington está decepcionado de que no todos los miembros del Consejo compartan su visión sobre la CPI, indicó el embajador norteamericano. (DPA y AFP)
| |