Año CXXXVI
 Nº 49.871
Rosario,
viernes  13 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Oficializaron la lista de frigoríficos que pueden exportar cuota Hilton
Los heridos de la carne le apuntan al jefe del Senasa
De la Sota reclamó por la exclusión de la planta de Macri. Una cámara empresarial va a la Justicia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó ayer el listado de los frigoríficos habilitados para exportar carne de primera calidad a Europa en el marco de la denominada Cuota Hilton. De esa nómina quedaron excluidos unos 17 establecimientos por no cumplir las condiciones exigidas por la Unión Europea, lo cual motivó una corriente de protesta que incluyó a los dueños y trabajadores de las plantas afectadas, cámaras frigoríficas y un gobernador provincial.
La nómima del organismo oficial menciona a las 58 plantas (15 de Santa Fe) que cumplieron los requisitos exigidos por el organismo oficial para mantener la habilitación, quedan 17 frigoríficos desafectados y 11 nuevas plantas habilitadas para vender carnes a Europa.
La decisión, anticipada ayer por los directivos del Argentine Beef Conrsortium (ABC), integrada por los más grandes frigoríficos exportadores del país que apoyan la medida, provocó la inmediata reacción de los sectores afectados por la resolución del Senasa.
La disputa entre las plantas se justifica porque a través de la cuota Hilton se exportan anualmente los países de la Unión Europea 28 mil toneladas de cortes de carne vacuna de alta calidad a un promedio de 7 mil dólares la tonelada cuando el valor del resto de las exportaciones bovinas es de alrededor de 2.000 dólares la tonelada.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, reiteró ayer su oposición a la decisión del organismo nacional que retiró la habilitación al frigorífico Estancias del Sur (Grupo Macri) de Unquillo, Río Ceballos, próximo a la capital provincial y solicitó al presidente Néstor Kirchner que investigue las motivaciones de la medida del Senasa.
El mandatario provincial ya había anticipado su disconformidad con la medida ante el flamante secretario de Agricultura, Miguel Campos, según reveló en declaraciones formuladas ayer por la tarde al regresar de su viaje a Brasil integrando la comitiva presidencial.
De la Sota ratificó su decisión de reclamar un cupo de la cuota para la provincia "para que los productores cordobeses no deban vender su ganado a las grandes plantas que están en Buenos Aires y manejan el negocio de la Hilton".
Desde Santa Fe, el diputado nacional Angel Baltuzzi presentó un pedido de informes para que el Senasa explique los motivos de la decisión. Fundamentalmente, se mostró preocupado por la suerte del frigorífico Fricop, uno de los excluidos, al asegurar que la decisión del organismo va en contra de la medida de no innovar dispuesta por la Justicia en el conflicto que mantiene la empresa con la Secretaría de Agricultura.
En cambio, el titular local del Sindicato de la Carne, José Fantini, tomó la novedad con tranquilidad. Dijo que el Senasa ya había anticipado la exclusión del frigorífico hacía unos días y aclaró: "En Rosario hay dos frigoríficos con Hilton, pero hay como veinte que operan normalmente, con lo cual estará en los empresarios encontrar el negocio para que esta firma sea rentable y se garanticen los puestos de trabajo".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) anunció que pedirá a la Justicia que derogue resolución número 1, del 6 de enero de 2003, en la cual se ampara el Senasa para realizar los procedimientos que culminaron con el deslistado de 17 establecimientos.
El cuestionamiento se fundamentará en que "la resolución vulnera el principio de igualdad ante la ley, impide la defensa de los presuntos infractores y otorga poder discrecional al Senasa para decidir en temas comerciales que exceden su jurisdicción sanitaria", indicó el presidente de la entidad Miguel Schiariti.
El titular de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Lamacchia, solicitó la intervención del presidente de la Nación "para revertir estas medidas que afectan a las pequeñas y medianas empresas del sector y a las fuentes de trabajo en consonancia con las prioridades establecidas por el gobierno nacional". Varios de los frigoríficos inhabilitados son bonaerenses.
El dirigente consideró "irracional" la medida adoptada "contra 17 frigoríficos, la mayoría bonaerenses, pequeños y medianos, suspendiéndoles la cuota Hilton, en beneficio de las grandes industrias de la carne".
Los trabajadores de uno de los frigoríficos alcanzados por el "deslistado" del Senasa, la firma Sadowa de Mar del Plata, cortarán hoy la autovía 2 en repudio a su exclusión.
Desde la producción, la Sociedad Rural Argentina envió ayer una enérgica nota al presidente del Senasa solicitando "información para aclarar la realidad de la situación".
La entidad, presidida por Luciano Miguens, reclamó información antes de que se conociera la lista oficial, cuya difusión se demoró más de dos días, frente a "las versiones periodísticas".
Los ruralistas indicaron que "pedían información" para que "los sectores involucrados de la producción, el comercio y la industria de carnes puedan transitar estos cambios sin efectos no deseados, como la excesiva concentración de compradores, quiebre de la cadena comercial y cierre de plantas, entre otras consecuencias".


Diario La Capital todos los derechos reservados