Año CXXXVI
 Nº 49.871
Rosario,
viernes  13 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pelea sin fin por una banca en el Senado
Asuntos Constitucionales postergó sin fecha el debate para incorporar a la peronista bonaerense Leguizamón

La comisión de Asuntos Constitucionales postergó anoche sin fecha el debate sobre la incorporación de María Laura Leguizamón al cuerpo, por considerar que el tema aún no está definitivamente cerrado en el terreno judicial.
El problema se originó después de la elección a senador de octubre de 2001, cuando la lista del Partido Socialista que encabezaba el fallecido Alfredo Bravo se impuso en cantidad de votos a la de Nueva Dirigencia, que lideraba el actual ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Beliz.
Sin embargo Beliz impugnó el resultado por considerar que el triunfo de su rival se produjo a partir de votos aportados por dos listas distintas sin haber formalizado una alianza electoral.
La jueza federal María Servini de Cubría falló en primera instancia en favor de Bravo, pero después la Cámara Electoral Nacional revocó ese pronunciamiento y favoreció a Beliz.
El tema llegó a la Corte Suprema, pero como sus ministros fueron recusados el caso quedó en manos de los conjueces, quienes ratificaron la posición de la Cámara.
A partir de que el caso parecía judicialmente resuelto y de que Beliz renunció a la banca por ser ministro, Asuntos Constitucionales habilitó el debate sobre la inclusión de Leguizamón, quien había sido suplente del ministro en la lista de Nueva Dirigencia.
Pero en la reunión de ayer el Partido Socialista, en la voz de su apoderado Juan Ramos Padilla, informó que había presentado un pedido de nulidad y revocatoria a los conjueces. La presidenta de Asuntos Constitucionales, Cristina Fernández de Kirchner, consideró que, como el caso volvía a tener una instancia en el plano judicial, no le correspondía al Senado tratar todavía el tema.
Aunque hubo consenso en torno de ese criterio, también hubo un cruce de opiniones entre Kirchner y sus pares Jorge Yoma y Eduardo Moro. Kirchner sostuvo que "no puede quedar pendiente de la mayoría o de la minoría parlamentaria circunstancial quién es senador. No me parece congruente ni coherente".
En el fondo todavía subyace cierta preocupación por los escandalosos episodios que terminaron con la indebida inclusión de Rubén Pruyas y Hugo Ságer como senadores nacionales por Corrientes y el Chaco. De todos modos, en el caso Leguizamón ese debate quedó postergado y ad referéndum de lo que finalmente resuelva la Justicia.


Diario La Capital todos los derechos reservados