Año CXXXVI
 Nº 49.871
Rosario,
viernes  13 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Cámara alta le dio media sanción al polémico proyecto de boleta única
La "supersábana" logró superar el filtro del Senado santafesino
Pese a los durísimos cuestionamientos opositores, la bancada del PJ consiguió un contundente triunfo

Marcelo Carné / La Capital

A pesar de la amenaza de las bancadas opositoras de impugnar en los tribunales la controvertida enmienda a la ley electoral de la provincia, el oficialismo avanzó anoche en el Senado santafesino con la media sanción del proyecto de ley que instaura la denominada lista supersábana, que contendrá en una boleta única todas las candidaturas provinciales y nacionales en las elecciones convocadas para el 7 de septiembre próximo.
Mientras el bloque justicialista justificó la aprobación de la iniciativa parlamentaria en razones "prácticas" y "de economía", desde las bancadas opositoras del radicalismo y la democracia progresista -aunque con diferentes argumentos- dispararon munición gruesa a la hora de descalificar la "grosera y extemporánea chicana política" del oficialismo que "no persigue otro fin que traccionar los votos de Carlos Reutemann" a los candidatos del PJ.
Como anticipó La Capital, la iniciativa que había sido ingresada por los senadores del bloque oficialista en la sesión de la semana anterior fue modificada anteanoche en las comisiones y aprobada en la sesión de ayer tras un ríspido debate en el recinto, y luego de que el Poder Ejecutivo dictara el decreto de convocatoria el viernes pasado unificando los comicios provinciales el primer domingo de septiembre.
El proyecto fue ingresado anoche mismo por la Cámara de Diputados, que lo tratará dentro de dos semanas. Ello en razón de que en ese cuerpo parlamentario el justicialismo no cuenta con la mayoría calificada con que el justicialismo logró despacharlo con celeridad en el Senado. La norma que obtuvo media sanción en la Cámara alta transformó el carácter "excepcional y por única vez" de la boleta supersábana en una modificación de carácter permanente a la ley electoral de la provincia número 10.300.
* De tal modo, se faculta en lo sucesivo al Poder Ejecutivo -salvo disposición en contrario dictada por decreto- a convocar en forma conjunta las elecciones de septiembre elegir autoridades provinciales y nacionales, mediante la utilización de una boleta "única, de un solo cuerpo y conteniendo tantas secciones como categorías de candidatos nacionales, provinciales, municipales y comunales comprenda la elección".
* La enmienda deja atrás la disposición actual de la ley electoral que dispone que cuando los comicios se hacen conjuntamente las boletas deben ser distintos color y en cuerpos separados para los cargos locales y nacionales.
* La reforma legal dispone que dicha boleta única "en todos los casos deberá ir separada entre sí por medio de lineas de puntos o troquel, que posibilite el doblez del papel y la separación por parte del elector o de los funcionarios encargados del escrutinio".
* El proyecto aprobado por los senadores oficialistas introduce una disposición transitoria disponiendo para los comicios convocados por el decreto 1563/03 del Poder Ejecutivo provincial la utilización de boletas unidas de candidatos nacionales y locales", con las características descriptas en la cláusula anterior.
* Se establece que "los ahorros dinerarios derivados de la unificación electoral -estimados en cuatro millones de pesos por el oficialismo- serán destinados a "la asistencia sanitaria, alimentaria u otras de primera necesidad de la población afectada por la emergencia hídrica".
Antes de la votación que impuso la media sanción de la iniciativa por 14 votos a favor y cuatro en contra, oficialistas y opositores se trenzaron en un áspero debate que se prolongó por casi dos horas.
El primer legislador en tomar la posta en el recinto de sesiones fue el radical Alberto Beccani, para quien la reforma "es una grosería y una chicana política notoriamente antijurídica que no va a pasar en la Justicia". De tal modo, dejó entrever que la oposición podría acudir a los tribunales en caso que la norma sea sancionada "y el Ejecutivo no la vete nuevamente".
"Esta disposición transitoria tiene carácter retroactivo y va a generar un desgaste jurisdiccional", añadió el radical por San Cristóbal Felipe Michlig, en alusión a que tendrá vigencia con posterioridad al decreto firmado por el gobernador hace siete días. "Si no veta esta ley no sería honesto y me va a dar la razón a mí, que sinceramente no comparto la visión de mi compañero de bancada (por Beccani) quien cree que Reutemann se opone a esta iniciativa", disparó Michlig.
Los senadores opositores también pusieron en tela de juicio el argumento oficialista sobre el supuesto ahorro que generará a la provincia la unificación electoral. "En su voluntad tramposa, el peronismo, presionado por el gobierno nacional, condiciona los fondos destinados a la emergencia hídrica", tronó el senador esperancino, Carlos Fascendini.
En un vehemente discurso el oficialista Raúl Gramajo desestimó los "contradictorios" cuestionamientos de la oposición distinguiendo que el decreto "es una facultad del Poder Ejecutivo para convocar a elecciones dentro del plazo constitucional, mientras que nosotros estamos facultados para aprobar una ley unificando las elecciones, con un proyecto que además fue ingresado a este recinto 24 horas antes de que el Ejecutivo se expidiera".
"Coincido con la oposición en que la alternancia política es buena, pero no se puede hacer por ley, y no se puede minimizar la decisión de la gente a la hora de votar", concluyó el senador por 9 de Julio.



El Senado le dio su aval a la cuestionada "supersábana". (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Reutemann, el gran estandarte peronista
Diario La Capital todos los derechos reservados