Año CXXXVI
 Nº 49.871
Rosario,
viernes  13 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 13 de junio

De 1917: Nace Augusto Roa Bastos
El narrador, ensayista y guionista Augusto Roa Bastos nació en el pueblo de Iturbe, en Paraguay, el 13 de junio de 1917. Realizó sólo los estudios primarios, y a los 15 años de edad se enlistó como voluntario en un hospital de campaña en la Guerra del Chaco, conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935. La matanza que presenció lo marcó definitivamente, tanto en su vida como en su literatura. En 1947 debió dejar su país por la persecución que le trajeron sus fuertes artículos contra dos gobiernos militares, y luego de ocultarse en la embajada brasileña se trasladó a Buenos Aires, donde durante varios años vivió pobremente trabajando como camarero, vendedor ambulante, corrector de pruebas y vendedor de seguros. La dictadura instalada en 1976 lo obligó a un nuevo exilio y se fue a Francia, donde enseñó literatura y guaraní en la Universidad de Toulouse Le Mirail. "Me tomó de cuatro a cinco años salir de la depresión -dijo de su segundo exilio-; recobrar mi dignidad como ser humano". En 1982, tras un breve viaje a su país, fue privado de la ciudadanía paraguaya, y se le concedió la española en 1983. En 1989 obtuvo el Premio Cervantes. Su obra abarca poesía, cuento, novela, teatro y cine. El estreno de su pieza teatral "La carcajada" (1930) señala el comienzo de su carrera literaria. Luego escribiría "La residenta" y "El niño del rocío" (1942) y "Mientras llegue el día" (1946). Su celebridad reside sobre todo en sus novelas "Hijo de hombre" (1960) -la que llegó al cine en 1960 bajo el titulo de "La sed"- y "Yo el Supremo" (1974). En 1992 dio a conocer la novela revisionista sobre Cristóbal Colón "Vigilia del Almirante". Otros de sus trabajos son "El fiscal" (1993), "Contravida" (1994) y "Madama Sui" (1996), con los que volvió a recrear momentos y personajes de la historia de su país. También se destacó como guionista de cine en "El trueno entre las hojas" (1958), "Shunko", premio al mejor guión de cine argentino en 1960 y "Alias Gardelito", ganador del festival de Santa Margarita, Italia (1961).

323 a.C: Muere Alejandro Magno
A los 33 años de edad muere Alejandro Magno, considerado uno de los mayores genios militares de la historia y quien llevó una vida de leyenda. Hijo de Felipe II de Macedonia y alumno de Aristóteles, durante su mandato sojuzgó Tebas, Persia, Egipto -donde fundó la ciudad de Alejandría-, Babilonia, Persépolis y llegó incluso hasta la India. A su muerte se disgregó su imperio y surgieron los reinos helenísticos. Había nacido el 356 a.C.

1959: Ramón Columba
Muere el dibujante Ramón Columba, editor de las populares revistas El Tony, Intervalo y Fantasía.

1983: Pioneer 10
Fabricada por la Nasa, la sonda Pioneer 10 fue el primer objeto construido por el hombre que abandonó el Sistema Solar.



Roa Bastos escribió "Hijo de hombre" y "Yo el supremo".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados