Victoria. - Culminó ayer la etapa de indagatorias a funcionarios municipales de Victoria en el Juzgado de Instrucción por el caso de supuestas irregularidades cometidas en el proceso licitatorio de la zona balnearia y costanera, que fueran denunciadas por miembros del Concejo en enero pasado.
Luego de una presentación radicada en la Fiscalía de Investigaciones de Victoria realizada por los siete ediles, resultaron imputados el intendente Jorge Valverde y los secretarios de Gobierno, Darío Rivero; de Planeamiento, Sebastián Berta, y de Hacienda y Desarrollo Económico, Fabián Zorzabal. Los dos primeros se abstuvieron de declarar ante el magistrado, mientras que Berta y Zorzabal lo hicieron el 2 y 3 de junio pasado, respectivamente.
A partir de las declaraciones testimoniales de los siete ediles que se efectuaron la semana pasada, fueron imputados además el adjudicatario de la licitación, Manuel García, y el asesor letrado municipal, Carlos Omar Pacher, quienes al igual que Valverde y Rivero, también se abstuvieron de declarar esta semana.
De esta manera, el juez Jorge Brasesco dio por concluido el proceso indagatorio, y ahora deberá emitir su fallo dentro de los diez días corridos contados a partir de ayer. Si bien este plazo puede extenderse (en el caso de que alguno de los imputados que se abstuvieron a declarar decidiera hacerlo) o reducirse.
Irregularidades
La licitación pública Nº 20/02 se llevó a cabo sobre finales del año pasado y fue adjudicada a Manuel García, un victoriense que reside en Rosario, quien se presentó como único oferente para la explotación de toda la zona costanera, el balneario municipal, baños públicos, un comedor y parrillas. El Concejo Municipal consideró que habría algunas irregularidades en el proceso licitatorio y por ello sancionó por unanimidad una ordenanza para anularlo, medida que fue vetada por el Ejecutivo. Sin embargo, días más tarde, la Intendencia resolvió dejar sin efecto la concesión otorgada a García.
De todas maneras los concejales Ana María Regner, Analía Benavento, Raúl Pastori, Raúl Allen, Carlos Claro Díaz, Luis Ramón Carballo y Ricardo Espinosa realizaron sobre finales de enero una presentación ante la Fiscalía de Investigaciones en la que denunciaban, entre otros puntos, que el depósito de la garantía de obra no se había efectuado; que la concesión otorgada por veinte años con opción a una prórroga a diez más, debería haber sido por diez, con una extensión a cinco (de acuerdo a lo establecido en la ordenanza referida a concesiones turísticas); que García no reunía los requisitos necesarios y que el automóvil que declaró como patrimonio estaba prendado; que el proyecto de obra no contemplaba mayores modificaciones sino un mero mantenimiento de la zona y que resultaba irrisorio el canon mensual que el concesionario debía abonar mensualmente: 250 pesos en temporada baja y 500 en temporada alta.
Rumores
Como derivación de esta situación, desde el miércoles por la tarde comenzaron a circular rumores acerca de que tanto Valverde como sus secretarios estarían estudiando la posibilidad de renunciar y que tal determinación se iba a concretar en el mediodía de ayer, Sin embargo, la especie no se concretó por lo menos hasta el cierre de esta edición.
No obstante, la posibilidad de que Valverde pueda dejar su cargo tiene algún sustento si se tiene en cuenta que afiliados al Partido Socialista de Victoria, disconformes con la labor del intendente del que dicen no representa a su filosofía, estarían reuniendo firmas para solicitarle que renuncie a su puesto, e incluso se especula con gestiones tendientes a que sea expulsado del partido.
Informe: Lizi Domínguez