 |  | Diciembre trágico Silencio de un comisario por el crimen de Lepratti El ex jefe de la sub 20ª está acusado de encubrimiento
 | El comisario inspector Roberto de la Torre, ex jefe de la subcomisaría 20ª, se abstuvo de declarar en la causa por el encubrimiento del crimen del militante social Claudio Pocho Lepratti. El policía está acusado de favorecer la situación de los policías implicados en el homicidio, ocurrido cuando Lepratti observaba los disturbios del 19 de diciembre de 2001 desde el techo de una escuela de Las Flores. Bajo los cargos de encubrimiento, falsedad ideológica de instrumento público y abuso de autoridad, De la Torre se presentó en el juzgado de Instrucción Nº 13, a cargo de Osvaldo Barbero, a declarar como imputado en la segunda causa que se abrió a raíz de la muerte de Lepratti. En ésta se investiga por qué la seccional de San Martín y Muñoz inició al militante una causa por resistencia a la autoridad y brindó protección a los autores del crimen en lugar de detenerlos e imputarles un delito. Aunque el testimonio del comisario podría haber develado cómo fue la actuación policial posterior al asesinato, De la Torre se amparó en su derecho de guardar silencio ante el juez. Entre las presuntas maniobras realizadas para distorsionar el asesinato, además de inventar una acusación a la víctima, figura el haber baleado el patrullero que conducían los autores del crimen para simular un enfrentamiento. La pesquisa judicial demostró que esos disparos fueron efectuados con posterioridad al asesinato y que Lepratti estaba desarmado cuando un tiro de Itaka le perforó la garganta. El militante se encontraba en el techo de la escuela José Serrano, donde trabajaba como ayudante de cocina, junto a otros compañeros de trabajo. El barrio estaba convulsionado en medio de los saqueos y disturbios que forzaron la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa, y a un par de cuadras de allí un grupo de manifestantes intentaba saquear un camión. En esas circunstancias pasó frente a la escuela un patrullero del Comando Radioeléctrico de Arroyo Seco. Lepratti les gritó a sus ocupantes que no tiraran porque había chicos en el lugar, y la respuesta de los policías fue inmediata: bajaron de la unidad y dispararon sus balas de plomo hacia el militante. Lepratti fue trasladado a un hospital por sus compañeros, quienes más tarde se dirigieron a la subcomisaría 20ª a denunciar el caso. Allí, según declararon, su testimonio fue tergiversado y asentado en un horario incorrecto en el libro de guardia, una vez redactada la versión oficial. Además observaron que los dos implicados eran resguardados por el jefe de la repartición en lugar de ser encarcelados. Uno de ellos, el sargento Esteban Ernesto Velázquez, fue procesado por el homicidio y ahora es sometido a juicio en el Juzgado de Sentencia Nº 5.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|