Año CXXXVI
 Nº 49.871
Rosario,
viernes  13 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sobreseyeron a un fotógrafo de La Capital
Néstor Juncos había sido apresado arbitrariamente cuando sacaba fotos en una galería céntrica

Néstor Juncos, el reportero gráfico de La Capital que fue detenido en forma arbitraria por un policía mientras registraba imágenes para una nota periodística en una galería céntrica y posteriormente imputado judicialmente de resistencia a la autoridad y lesiones, fue sobreseído por el juez a cargo de la investigación. Al respecto, la Comisión en Defensa de la Libertad de Expresión y del Trabajo Periodístico del Sindicato de Prensa expresó su "conformidad con la resolución del juez" a la que calificó como "un acto de Justicia".
En los argumentos de su resolución, el magistrado Daniel Acosta consideró que no había "legitimidad" en la detención que impartió el oficial ayudante Miguel Angel Vallejo al fotoperiodista porque el efectivo reconoció que Juncos se identificó como fotógrafo del diario y explicó la tarea que estaba cumpliendo en el momento del episodio. También sostuvo que la conducta de Juncos no pudo ser encuadrada en el delito de resistencia a la autoridad, porque el policía carecía de legitimidad al haberse excedido en sus funciones.
El 11 de enero pasado, Juncos debía registrar imágenes en la galería La Favorita para ilustrar una nota. En ese momento se acercó Vallejo, que cumplía un servicio adicional en el inmueble, y le preguntó "qué estaba haciendo". La respuesta fue obvia. "Estoy sacando fotos", dijo Juncos.
El trabajador de prensa se identificó como reportero gráfico de este diario, pero el policía le dijo que allí no se podía tomar fotografías y, en una actitud vejatoria lo esposó a una cortina metálica. También aseguró que le iniciaría una causa, inventándole cargos para justificar su insólito procedimiento. El caso derivó en un sumario judicial en el que Juncos quedó imputado y luego la acusación llegó a la Justicia.
Primero Vallejo aseguró que pasaba circunstancialmente por la galería cuando "sorprendió" al reportero tomando fotografías, pero después el administrador del edificio, Manuel Cunha Ferré, aclaró que el policía desarrollaba un servicio adicional. También Ferré indicó que el uniformado actuó por pedido del administrador, ya que alegaba que no había autorizado el registro de imágenes en el inmueble.
Más allá del beneplácito por el sobreseimiento, tanto la defensa de Juncos, a cargo de Víctor Corvalán, como el Sindicato de Prensa emitieron sus quejas porque en el fallo "nada se dice sobre la necesidad de iniciar una acción penal al oficial por el supuesto delito de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público", que el policía habría cometido al detener "sin razón alguna" a Juncos.
Vale recordar que mientras se sustanciaba la causa, dirigentes del Sindicato de Prensa mantuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Carlos Carranza, a quien le solicitaron su intervención directa en el caso que atenta "contra los presupuestos de la libertad de expresión y del derecho a la información".


Diario La Capital todos los derechos reservados