El presidente Néstor Kirchner dio ayer el primer paso en la relación que de aquí en más su gobierno mantendrá con Estados Unidos al obtener el respaldo del Secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, para negociar un acuerdo "de largo plazo" con los organismos de crédito internacionales y promesas de "mucho apoyo" a su gestión.
Powell, en tanto, admitió que su gobierno espera que la Argentina "considere su posible participación" en la reconstrucción de Irak a través del envío de efectivos de la Gendarmería, aunque aseguró que ese tema "no se discutió" durante el diálogo que mantuvo con Kirchner en la Casa Rosada.
Por otra parte, el virtual canciller de los Estados Unidos sorprendió al admitir que la administración de George W. Bush se encuentra "tomando nota" de la situación que enfrenta al Poder Ejecutivo nacional con los miembros de la Corte Suprema de Justicia (ver aparte).
Proveniente de Santiago de Chile y con el único objetivo de conocer a Kirchner, Powell aterrizó en Buenos Aires a las 9.45 e inmediatamente subió a un auto blindado que lo trasladó hasta la Rosada, donde ingresó a las 10.18.
Luego de 50 minutos de reunión con el Jefe de Estado y tras una breve conferencia de prensa -en la que no hubo traducción al español (ver aparte)-, el funcionario estadounidense abordó el avión que a las 12.15 dejó la Argentina rumbo a Washington.
Al término del encuentro, Bielsa informó que Powell coincidió con Kirchner en la necesidad de alcanzar un acuerdo de "largo plazo" con los organismos internacionales de crédito en lugar de una "postergación de plazos y vencimientos", tratando "de buscar un compromiso entre lo que Argentina puede efectivamente pagar sin devastar a su propia población y lo que los organismos pueden comprender de esta realidad".
En ese sentido, el jefe del Palacio San Martín resaltó que "lo que es importante es que nuestro presidente ha introducido el concepto de una negociación de largo término, no de una negociación de coyuntura que solamente permita resolver problemas aquí y ahora".
El libre comercio
Por otra parte, Powell ratificó "el interés" de su gobierno de avanzar hacia la integración hemisférica en torno a la Asociación de Libre Comercio de las Américas (Alca) para el año 2005. "El tratado del libre comercio es un tema que mencioné y transmití el interés que tiene mi gobierno para llegar a un acuerdo para la región, que lo vamos a discutir cuando vuelva a Washington", afirmó Powell en conferencia de prensa al referirse a la próxima visita de Kirchner a su país.
El norteamericano también señaló que su gobierno trabaja "con los amigos del hemisferio para lograr una zona de libre comercio en el 2005", tal cual lo indican los acuerdos previos del Alca, un plazo que no termina de convencer a Brasil y Argentina. El secretario de Estado norteamericano calificó de "abierto y cordial" el diálogo con el presidente y se manifestó proclive a "proseguir esta relación fuerte entre dos amigos".
En esa misma línea subrayó que la administración Bush "tiene gran interés en seguir trabajando con el presidente Kirchner y este gobierno para enfrentar los problemas comunes que enfrenta Argentina y que estamos dispuestos a darle mucho apoyo en esos temas".
Bielsa, en tanto, agregó que durante la reunión "no hubo formulaciones económicas excluyentes" respecto de las condiciones de los futuros acuerdos, y sostuvo que Kirchner le dijo a Powell que "había visto de buen grado el tratado de libre comercio que había celebrado Estados Unidos con Chile".
De la reunión participaron, además Bielsa, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el designado embajador en Washington, José Octavio Bordón.
Mientras que Powell estuvo acompañado por el embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, James Walsh; el secretario de Estado Asistente para Asuntos del Hemisferio Curt Struble, y el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher.