Lima. - Efectivos de la Policía Nacional enfrentaron a un grupo de maestros que se oponen a levantar la huelga indefinida, horas antes de que la dirigencia nacional del magisterio decida si continúa o no con la medida de fuerza. La policía lanzó gases lacrimógenos y detuvo a varios docentes. El grupo de maestros expresaba su rechazo a la actuación del secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) en las negociaciones con el gobierno. Los manifestantes sostienen que el acta de cuarenta puntos suscrita con el Ejecutivo no soluciona el pliego de reclamos por el que los 280.000 maestros del país optaron por acatar la paralización que cumplió ayer su vigésimo sexto día. Los maestros también pegaron en la sede del Sutep papeles con frases acusadoras contra Nílver López, a quien califican como "traidor" a la causa del magisterio. Actos de rechazo a la gestión del dirigente y en favor de continuar la huelga se registran también en la ciudad de Huancayo, a más de 250 kilómetros al este de Lima, donde los profesores tomaron un templo. La dirigencia nacional del Sutep estaba reunida al cierre de esta edición en un lugar de Lima no precisado debido a razones de seguridad, señaló la ex dirigente Soledad Lozano. En la cita se debatían los cuarenta acuerdos suscriptos el miércoles con el gobierno, que incluyen un aumento salarial de cien nuevos soles mensuales (unos 29 dólares) y el compromiso de incrementos progresivos de los sueldos hasta el año 2006. El presidente Alejandro Toledo se disculpó ayer públicamente con la madre del estudiante que murió durante un enfrentamiento de manifestantes con las fuerzas de seguridad de Puno, y dijo que asume la responsabilidad política como jefe supremo de las fuerzas armadas del Perú. "Hoy, como presidente del Perú y padre de familia le reitero a la madre del joven estudiante mis condolencias y disculpas que hago extensivos a todo el pueblo de Puno, lo hago con la más absoluta humildad", dijo el mandatario durante la ceremonia por el aniversario del "Día de la Bandera". Toledo también demandó a los maestros en huelga retomar sus actividades. "Señores soldados de la educación, nuestros hijos los esperan. Entiendan que sus pugnas políticas internas no pueden ser motivo para sacrificar la educación de nuestros hijos, vayan a la escuela el lunes, no jueguen a la política mezquina", dijo el jefe de Estado. El gobierno decidió encargar al Ministerio de Economía la elaboración de una propuesta de ordenamiento de la escala remunerativa del sector público, que será aprobada en el Consejo de Ministros la próxima semana, según un comunicado difundido anoche por la Secretaria de Prensa de la presidencia. El documento señala que la iniciativa alcanza al jefe del Estado, ministros, viceministros y secretarios generales, entre otros, así como a funcionarios de empresas y organismos del Estado. El presidente Toledo percibe uno de los sueldos más altos entre los mandatarios de la región, con 12.000 dólares. (DPA, Reuters y AFP)
| |