 |  | El Parlamento vasco desafía a la Justicia de España
 | Madrid. - La negativa el viernes del Parlamento vasco -dominado dominado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado)-, de cumplir la orden judicial de disolver el grupo legislativo Sozialista Abertzaleak formado por los diputados de la ilegalizada Batasuna, considerada brazo político de ETA, provocó una grave crisis institucional en España. La decisión de la Cámara vasca podría dar lugar a un "conflicto institucional de gravísimas proporciones desde la aprobación de la Constitución" española en 1978, afirmó el vicepresidente primero del gobierno español, Mariano Rajoy, estimando que de esa forma, el Parlamento del País Vasco "se situará fuera de la ley". El ministro de Justicia, José María Michavila, calificó de "provocación al estado de derecho" y de "farsa grotesta", la negativa de la Cámara vasca a cumplir la orden del Tribunal Supremo español. El ministro del Interior, Angel Acebes, se sumó a las críticas y advirtió que el alto tribunal "tiene los instrumentos suficientes para que se cumplan sus resoluciones". Esta nueva crisis en las ya tensas relaciones entre Madrid y Vitoria (capital administrativa del País Vasco), acentuó aún más la distancia que separa a los dos grandes partidos españoles, el Partido Popular (PP, derecha) del presidente del gobierno José María Aznar, y al Partido Socialista Obrero Español (Psoe, oposición) del Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado), en el poder regional desde 1980. (DPA)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|