La Argentina antes de transformarse en un país agrícola, en su génesis el motor de desarrollo vino de la mano del sector ganadero, siendo Rosario uno de los centros neurálgicos en la etapa de procesamiento de carnes y embutidos. Con estos antecedentes, y replicando una fórmula turística que tiene éxito en otras regiones como Mendoza con la vid, en la zona se busca constituir una Ruta de las carnes. El proyecto apunta a transformarse en un ambicioso programa integral que muestre todos los aspectos históricos, culturales, industriales, urbanísticos, del ganado en la región, según lo definió el edil Raúl Milano, quien presentó la iniciativa ante el Concejo Municipal. La idea central es incluir en los recorridos turísticos promocionados por el Ente de Turismo de Rosario (Etur) y a nivel nacional, el programa "Ruta de las carnes". También pretende establecer una fecha anual para la realización conjunta entre instituciones públicas y privadas el "Día de la Ruta de las Carnes". Milano resaltó que muchos de los turistas extranjeros que visitan el país llegan con "la idea de comer carne argentina, reconocida en todo el mundo". El concejal remarcó los numerosos lugares que podrían incluirse en potenciales recorridas, y en ese marco ofrecerles degustaciones de carnes y embutidos. También todos los nichos de mercado relacionados con los cueros, como la talabartería. El concejal recordó varias de las empresas con historia que podrían estar interesadas en participar del proyecto, muchas de las cuales se encuentran en la zona sur de Rosario: curtiembre Noguera, frigoríficos como Swift, fábricas de embutidos como Paladini u otras más pequeñas, especializadas como casa Ehret. La zona sur de la ciudad es un sector que el gobierno municipal apunta a reflotar con varios proyectos urbanísticos. Además de las empresas, la región cuenta con el segundo mercado concentrador de ganado vacuno de la Argentina, que actualmente está ubicado en la localidad de Piñeyro. Voceros de la compañía Swift, que cuenta con un museo dedicado a la historia de la firma en la planta de zona sur, señalaron que se encuentran "evaluando" el proyecto y reconocieron como "interesante" la iniciativa. El museo está actualmente en funcionamiento. La empresa posee además su antigua planta -hoy en desuso-, que en los bocetos podría ser reciclada como centro gastronómico y comercial, con el valor agregado de estar a la vera del río Paraná como ventana. Otros interesados son los propios productores de ganado vacuno. Una de las entidades que mostró su voluntad de participar en el proyecto fue Aprocaboa, institución que reúne a importantes productores de la región. Por esta razón, el proyecto contempla la autorización a la Municipalidad de Rosario a firmar convenios de cooperación con otros distritos municipales, empresas e instituciones vinculadas a la producción cárnica, a fin de concretar el desarrollo global de la propuesta.
|  Un proyecto para recuperar la importancia del rubro. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|