Año CXXXVI
 Nº 49.866
Rosario,
domingo  08 de
junio de 2003
Min 2º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Carlos Capisano, secretario Pyme de la UIA

-¿Cómo les fue en la reunión del miércoles con Lavagna?
-Fue una reunión muy positiva y en términos muy cordiales. El ministro nos explicó que la decisión de disolver el Ministerio de Producción tenía que ver con que es en esa cartera donde están los instrumentos de decisión en políticas claves, como la arancelaria. Nosotros manifestamos nuestra preocupación por la caída de la cotización del dólar, el reingreso de las importaciones y planteamos la necesidad de activar mecanismos de salvaguardia y de prorrogar la refinanciación del Banco Nación.
-¿Coincide con Alvarez Gaiani con que la reactivación fue sólo un "veranito"?
-Ese tema no se habló en la reunión. Después se armó toda una polémica. En el encuentro lo que sí planteamos es la preocupación porque en algunos sectores industriales se notó cierta desaceleración en los meses de abril y mayo, fundamentalmente por la competencia de importados y por la caída del valor del dólar. A nivel general, creo que estamos en una etapa de reactivación, pero hay sectores que están sintiendo un freno.
-¿Cuáles?
-Por ejemplo, en el de bicicletas se nota que están volviendo a aparecer importaciones. En cuanto a fundiciones y también maquinaria agrícola, el problema viene porque había desarrollos exportadores planteados cuando el dólar estaba a 3,40 y ahora se complican con el dólar a 2,85. Particularmente creo que este es un nivel límite a partir del cual la cosa se puede complicar.
-¿Y qué les dijo el ministro?
-Nos dijo que coincidía con nuestra preocupación. Incluso le recordamos un discurso suyo, muy aplaudido por los industriales, en el cual había asegurado que el objetivo de este gobierno era combatir el atraso cambiario, para estimular la producción. Pero nos aclaró que el tema del dólar es de difícil resolución porque es un debate que hay en toda la sociedad y nos pidió que fuéramos nosotros los que impulsáramos esa discusión,
-¿Les preocupa el ingreso de importaciones brasileñas?
-Con este dólar, se ve un regreso de importaciones de Brasil y del sudeste asiático. Por eso planteamos el tema de las salvaguardias. Pero también manifestamos la preocupación por el aumento de algunos insumos clave. Sabemos que el dólar no es todo para la competitividad de la industria pero no queremos volver al atraso cambiario.
-¿Lavagna se mostró dispuesto a atender estos temas?
-La impresión es que comparte nuestras preocupaciones y nuestros objetivos. En lo que no cedió fue en el ajuste por inflación. Sí se mostró dispuesto a reflotar el proyecto del Ejecutivo para reducir la alícuota del impuesto a las ganancias del 35 al 33%.


Diario La Capital todos los derechos reservados