Año CXXXVI
 Nº 49.866
Rosario,
domingo  08 de
junio de 2003
Min 2º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En privado

Bancarios, preocupados por el futuro de los ex Agricole
La situación de los bancos que pertenecían al Credit Agricole motorizó preocupación entre los trabajadores bancarios. La semana pasada fueron a pedirle al superintendente de Entidades Financieras, Jorge Levy, que se duplique el plazo de seis meses establecido en los pliegos de la licitación durante el cual se inhibe a los compradores para producir despidos. El proceso de transferencia está a punto de largarse y la mayor preocupación se cierne en torno al Bisel, que tiene unos 3.500 empleados, de los cuales unos mil trabajan en la casa central de Mitre y San Lorenzo. La venta del Suquía estaría mejor encaminada, porque hay media docena de
interesados entre bancos y grupos empresarios que parecen estar firmes. Por eso, será el primero de los tres en salir a oferta. Ante la existencia de un menor interés por el Bisel, la Bancaria está muy interesada en motorizar el proyecto de los cooperativistas para retornar a la entidad. Entre el resto de los que se arrimaron a evaluar la situación del Nuevo Bisel, se dice que prevalecen los que prefieren quedarse sólo con algunas sucursales.

Billetes se vuelcan a ladrillos en countries de la zona
Llamó la atención durante las últimas dos semanas el comienzo de obras en varios de los countries top de la zona de Rosario. No es que se haya producido un cambio de la noche a la mañana, porque los barrios cerrados venían teniendo un crecimiento sostenido durante el último año, pero ahora el fenómeno parece haberse dinamizado. "Entre el dólar que quedó por debajo de los tres pesos y desalentó la timba y la Afip que apura con la amenaza de requisar las cajas de seguridad hay muchos muchachos que se pusieron manos a la obra", dijo un voluminoso empresario mientras degustaba una picadita en la galería de su paqueta residencia, un tanto molesto por el ir y venir de los camiones.

El Banco Nación estiraría plazos de refinanciación
La presidenta del Banco Nación, Felisa Miceli, adelantó la posibilidad de que se prorrogue el plazo de ingreso a los mecanismos de refinanciación de deudas instrumentados para regularizar la situación del sector productivo. Así se lo señaló a las representantes del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha, a quienes recibió el jueves. El encuentro transcurrió en un buen ambiente, facilitado por una cuestión de género. Las agraristas felicitaron a Miceli por ser la primera mujer en ocupar la presidencia del primer banco nacional. La funcionaria se comprometió a incorporar al movimiento a la comisión asesora de la entidad.

Un edil que se retira y quiere ser de madera
La situación de los bancos que pertenecían al Credit Agricole motorizó preocupación entre los trabajadores bancarios. La semana pasada fueron a pedirle al superintendente de Entidades Financieras, Jorge Levy, que se duplique el plazo de seis meses establecido en los pliegos de la licitación durante el cual se inhibe a los compradores para producir despidos. El proceso de transferencia está a punto de largarse y la mayor preocupación se cierne en torno al Bisel, que tiene unos 3.500 empleados, de los cuales unos mil trabajan en la casa central de Mitre y San Lorenzo. La venta del Suquía estaría mejor encaminada, porque hay media docena de \interesados entre bancos y grupos empresarios que parecen estar firmes. Por eso, será el primero de los tres en salir a oferta. Ante la existencia de un menor interés por el Bisel, la Bancaria está muy interesada en motorizar el proyecto de los cooperativistas para retornar a la entidad. Entre el resto de los que se arrimaron a evaluar la situación del Nuevo Bisel, se dice que prevalecen los que prefieren quedarse sólo con algunas sucursales.


Diario La Capital todos los derechos reservados