Año CXXXVI
 Nº 49.866
Rosario,
domingo  08 de
junio de 2003
Min 2º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Amenazan con matar al Papa en Croacia
Un grupo islámico mandó correos electrónicos a agencias de noticias que advertían sobre el magnicidio

Un grupo islámico amenazó con matar al Papa Juan Pablo II durante su visita a Croacia, que ayer entró en su tercer día con una misa en la que el pontífice llamó a los croatas a reconciliarse, informaron fuentes policiales y del Vaticano.
La organización, desconocida hasta ahora y autodenominada Frente Islámico al-Mudjehedin, mandó varios e-mails a la agencia de noticias croata Hina y a la agencia católica IKA en los que asegura que va a matar al Papa, dijeron fuentes policiales.
Los mensajes aseguraban que el asesinato se cometería "en nombre de Alá" durante la visita papal a Croacia, bastión del catolicismo en los Balcanes al que el grupo calificó de país "fascista", agregaron las fuentes.
El vocero de la Santa Sede, el español Joaquín Navarro-Valls, confirmó la amenaza pero le restó importancia. "Son frecuentes este tipo de amenazas contra el Santo Padre", aseguró, al tiempo que puntualizó que la agenda del Papa en Croacia no sufrió alteración alguna por este motivo. Juan Pablo II hizo ayer en la ciudad de Osijek un llamamiento a la reconciliación en la región balcánica, en el curso de una misa a cielo abierto ante más de 150.000 fieles.
"Abogar por la reconciliación requiere valentía personal", dijo en esa ciudad del este de Croacia. "Tras los juicios de guerra, que han dejado a la gente de esta región con profundas heridas que todavía no han cicatrizado del todo, un compromiso para la reconciliación, la solidaridad y la justicia social necesita del coraje de los individuos", insistió el Sumo Pontífice.
Osijek, la principal ciudad fronteriza con la ortodoxa Serbia, fue duramente bombardeada por los rebeldes serbocroatas y por el ejército de la ex Yugoslavia, que les ofreció su apoyo durante la guerra de Bosnia (1992-1995), cuando Croacia se escindió de Belgrado.

Murieron tres peregrinos
Durante la misa, celebrada al aire libre en el aeropuerto de Osijek, tres peregrinos murieron de sendos ataques al corazón, debido a las altas temperaturas registradas, informaron fuentes médicas.
Las autoridades habían advertido a la gente que se llevara mucha agua y se protegiera la cabeza con gorras o sombreros. Además, recomendó a personas con problemas de corazón que permanecieran en casa, ya que el termómetro alcanzó los 33 grados centígrados.
Los peregrinos llegaron a Osijek provenientes de la vecina Bosnia-Herzegovina, Hungría y Serbia, para sumarse a miles de residentes locales en la calurosa mañana.
La visita a Osijek, la tercera ciudad en la que para Juan Pablo II desde que inició su viaje pastoral a Croacia, el número 100 de su pontificado, tiene como objetivo contribuir a superar las diferencias postbélicas entre croatas católicos y serbios ortodoxos.
Anteayer, en la ciudad croata de Dubrovnik, a orillas del mar Adriático, ofició una misa a cielo abierto en la que recordó el horror de la guerra de los Balcanes y beatificó a la monja croata Marija Petkovic.
En Osijek, el jefe de la Iglesia católica dedicó unas palabras a los granjeros, ya que esta ciudad se encuentra en el centro del condado de Slavonija, conocido como el granero de Croacia. "Su trabajo, aunque difícil, es noble y honra a Dios", aseguró. "Sé que el trabajo en la granja tiene sus propias graves dificultades: ha perdido parte de su valor, y la gente joven prefiere la vida urbana. Sois cooperantes diarios de Dios el Creador", dijo el Papa.
También envió saludos a los miembros de la comunidad judía, y "en particular" a los obispos de la Iglesia Ortodoxa serbia y su patriarca, Jovan, con quien se ha reunido en un diálogo interconfesional.
El Sumo Pontífice habló en todo momento en croata, con una voz firme libre de todo temblor, y fue interrumpido en numerosas ocasiones por aplausos.
Tras la misa, se dirigió a la cercana ciudad de Djakovo, donde realizó una visita privada a la catedral. Además de reunirse con el clero local, bendijo una piedra de una iglesia que está siendo reconstruida y de la que se dice que fue el primer templo católico destruido por los rebeldes serbocroatas durante la guerra con Serbia.
Hoy, el Papa celebrará otra misa en la ciudad adriática de Rijeka. Por la tarde, se espera que reciba al primer ministro croata, Ivica Racan. (DPA)



Juan Pablo II ofició misa en Osijek, Croacia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un homenaje al Papa en Buenos Aires
Diario La Capital todos los derechos reservados