Año CXXXVI
 Nº 49.847
Rosario,
martes  20 de
mayo de 2003
Min 13º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los empresarios del transporte exigen un aumento de "al menos 10 centavos"
Una reducción del gasoil subsidiado empuja la suba del boleto urbano
Una petrolera que abastece al 80 por ciento del servicio local fijó cupos. Réplica del Ejecutivo y el Concejo

Lucas Ameriso / La Capital

Los empresarios del transporte urbano de pasajeros volvieron a la carga con un pedido de retoque en la tarifa, "al menos en 10 centavos". La Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup) justificó su reclamo en la reducción de un 30 por ciento del cupo de gasoil subsidiado que reciben de las petroleras. Para colmo, este precio diferencial (82 centavos el litro) regirá sólo hasta el 31 de julio y si el gobierno nacional no logra extender el beneficio más allá de este plazo, el combustible para los transportistas se elevará a 1,27 peso el litro, "lo que pondría en jaque las finanzas de todas las líneas", subrayaron. Tanto desde la Secretaría de Servicios Públicos como desde el Concejo Municipal manifestaron su preocupación al respecto, pero consideraron que "aún resta agotar instancias de negociación con la Nación".
La restricción en los litros de gasoil subsidiado que reciben los empresarios locales disparó una vez más la polémica por los reajustes tarifarios.
Rubén Rodríguez, titular de Las Delicias, puso un ejemplo concreto. "Para poner a andar los coches necesito 300 mil litros de gasoil por mes, pero la petrolera me lo redujo a 200 mil. Si lo compraba a 82 centavos y ahora -esta diferencia- me la cobran a 1,27 peso, son 44 centavos por litro de más. O sea 44 mil pesos más de costos mes a mes", detalló el empresario.
Las restricciones a la compra del gasoil subsidiado oscilan entre el 25 y el 30 por ciento y afectan al 80 por ciento del servicio público local. Debido a ello, el titular de Cetup, Nelso Manenti, reclamó una "inmediata actualización de los costos en el transporte urbano de pasajeros en todo el país", y se quejó por la transición presidencial. "En estos tiempos de cambio nos patean la pelota para adelante -acotó Manenti-, pero sólo podremos aguantar hasta fin de mes. Si no hay una solución a nivel nacional, tendrá que aplicarse una tarifa de emergencia para sostener el sistema".
Pero desde la Secretaría de Servicios Públicos, su titular, Miguel Lifschitz, analiza la situación desde otra óptica. "Estimamos que no habrá aumento del boleto. Hay que agotar todas las instancias de negociación y gestión a nivel nacional porque resulta imprescindible mantener una tarifa acorde al bolsillo de los usuarios", puntualizó el funcionario.
Desde el Palacio Vasallo, la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Analía Carrió, aclaró algunos aspectos en relación al cupo que se fijó al gasoil subsidiado. "El acuerdo de Repsol-YPF con la Nación no ha sido derogado y tiene vigencia hasta el 31 de julio; por lo tanto, los empresarios deben exigir que se cumpla la normativa existente", declaró la edila cavallerista, para proseguir: "Un aumento de boleto resulta descabellado e inoportuno, incluso la actual tarifa es cara en relación al servicio que prestan".

"Por 75 centavos se hacen maravillas"
Pero de inmediato, Rodríguez le salió al cruce. "Admito todas las críticas, pero digo también que si hay menos coches en la calle, los modelos son viejos y hay menos frecuencia es por culpa de la tarifa que actualmente tenemos", se atajó, para contraatacar: "Con 75 centavos por viaje se hacen maravillas; de lo contrario, inversores nacionales e internacionales estarían ansiosos por venir a concesionar una empresa en Rosario. Pero esto no le apetece a nadie. Hay que sincerarse. No damos el servicio que la gente merece, pero no se paga lo que corresponde para que sea mejor.
El titular de Las Delicias recordó que hace poco el precio en el pasaje del transporte público en la ciudad de Córdoba se elevó a un peso, "cuando sabemos que en nuestra ciudad a la tarifa real, la que se desprende de los números, le faltan 10 centavos", prosiguió el transportista.
Carrió se afirmó en sus dichos. "Resulta incoherente pensar que se puede trasladar a la comunidad un conflicto que el sector debe resolver con las petroleras", dijo la concejala, para recordar que "la gran mayoría de la flota de colectivos ya tienen más de 6 años de antigüedad, son alquilados, no garantizan una frecuencia inferior a los 10 minutos y continúan perdiendo pasajeros".
Pero más allá de los frentes internos entre concejales, funcionarios y empresarios, todos coinciden en que el sostenimiento del gasoil subsidiado le compete exclusivamente a la Nación.
Ayer por la mañana se concretó una reunión entre Lifschitz y la Cetup. También se involucró a la Subsecretaría de Transporte santafesina para que tome cartas en el asunto. "Vamos a restablecer el contacto con la Secretaría de Energía de la Nación, porque existe preocupación y sorpresa por la medida unilateral adoptada por una de las petroleras", aseguró el secretario de Servicios Públicos.
-¿Habrá medidas de fuerza de los empresarios? \-Estimamos que no. Va a primar la cordura porque este tema hay que discutirlo y negociarlo a nivel nacional.



Los empresarios dicen que hacen "maravillas".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un mismo sistema público tiene tres subsidios estatales
Pliego demorado
Diario La Capital todos los derechos reservados