El Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer a principios de esta semana las nuevas metas fijadas en el acuerdo que rige con la Argentina, las cuales fueron ajustadas al nuevo escenario macroeconómico. El lunes de la semana pasada una misión del organismo culminó en Buenos Aires culminó la revisión de las metas fiscales y monetarias correspondientes al primer trimestre y acordó con el gobierno modificaciones a la carta de intención vigente luego que las proyecciones originales quedaran desactualizadas ante la caída del dólar y una inflación menor a la prevista. Ese mismo día el ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció que los nuevos lineamientos serían dados a conocer por el organismo una vez que el resultado sea elevado al Directorio del organismo y pasado el ahora frustrado ballottage. Además de las nuevas metas el FMI anunciaría oficialmente que la Argentina cumplió con las pautas fijadas fiscales y monetarias pautadas para el primer trimestre, aunque a su vez dejaría en claro que quedan pendientes la sanción de una serie de leyes comprometidas. La misión estuvo encabeza por John Thorton y John Dodsworth, y tras la labor este último pasó a residir en forma permanente en Buenos Aires como representante del FMI ante el gobierno argentino. Las metas ajustadas prevén que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 4% en lugar de 1%, como estaba en el acuerdo original. El últimos viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que durante el primer trimestre el PBI creció 5,2% frente a igual período de 2002. Este incremento garantiza que durante los próximos períodos, con sólo mantenerse el nivel de actividad el PBI de la Argentina, tendría un piso de crecimiento en torno al 4,1% ó 4,2%. Se espera además que el comunicado del FMI haga alusión a que la Argentina aún tiene pendiente la sanción de dos leyes claves, como la de entidades financieras y la transformación del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) de una suma fija a un porcentaje del precio. La ley de entidades financieras deberá ser remitida al Congreso por el Poder Ejecutivo en las próximas semanas, mientras que la otra norma cuenta con media sanción y aguarda su tratamiento por la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
| |