El futuro presidente, Néstor Kirchner, y el jefe del Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna, comenzaron ayer a diseñar las primeras medidas económicas que serán anunciadas durante la Asamblea Legislativa del 25 de mayo próximo.
Por la mañana, el departamento que el santacruceño posee en el barrio porteño de La Recoleta fue escenario del encuentro entre Kirchner y Lavagna, que se prolongó por más de una hora y que continuará el lunes.
Lo cierto es que el jefe de Economía trabajará en la puesta en marcha de un plan de reactivación de la industria de la construcción en base a los recursos disponibles.
Por caso, Kirchner hizo hincapié en su campaña que la reactivación de la construcción de obras públicas y viviendas es una de las claves en la búsqueda de condiciones para la generación de empleos genuinos.
En tanto, durante su raíd televisivo, el próximo jefe del Estado manifestó su preocupación por la situación de los deudores hipotecarios, y enfatizó que está "buscando alternativas con equidad" para solucionar el problema.
"Me preocupa mucho el tema de la vivienda única, individual", agregó el patagónico, quien señaló que se encuentra elaborando un plan con Lavagna para evitar remates de casas y, al mismo tiempo, no afectar los balances de los bancos.
Entre los temas que Eduardo Duhalde le dejó a Kirchner sin resolver figuran el acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la renegociación de la deuda con los privados, las tratativas por los contratos con las empresas de servicios públicos y la compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.
El respaldo de la banca
Desde sectores empresarios siguieron sumándose expresiones de apoyo al nuevo mandatario, entre ellos, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades extranjeras.
ABA consideró el recambio como "una gran oportunidad" para consolidar la estabilización de la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenido.
La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) dio a conocer su "decidida colaboración y apoyo para superar la crisis". Luego advirtió: "Habrá que encarar las tareas que permitan consolidar la estabilidad económica".
El titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, sostuvo que la "normalización de las instituciones constituye una nueva esperanza y oportunidad para alcanzar consensos básicos que establezcan políticas permanentes que sean pilares de la recuperación".
En tanto, el titular de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Juan Manuel Lardizábal, dijo que es necesario darle "un voto de confianza" al futuro presidente, "por lo menos durante los primeros 60 ó 90 días".