Santa Fe. - Esta capital vive un verdadero desastre al agravarse la situación con el desborde del río Salado, provocando el éxodo de cientos de familias que por cualquier medio tratan de salvar sus pertenencias, en lo que es considerado por organismos oficiales como la mayor crecida del último siglo. Anoche, pobladores y Defensa Civil defendían la ruta 11 del avance del agua sobre el casco urbano de Recreo.
El gobernador Carlos Reutemann insistió en la definición de catástrofe a la coyuntura y sobrevoló la zona afectada.
"Tenemos siete departamentos cuyas estructuras se caen a pedazos", dijo ayer Reutemann, quien reveló que se ha puesto en contacto con el Ejército para que colabore con vehículos y alojamiento para los evacuados, y agregó que "no existen antecedentes históricos de un fenómeno semejante como el que nos afecta".
En esta capital se incrementaron las autoevacuaciones y el agua comenzó a ingresar en el hipódromo de Las Flores, anegando la pista principal y obligando a realizar un corte preventivo del tránsito.
Mientras, en la localidad de Recreo la situación se ha tornado insostenible por el avance del Salado. En esa zona la gran mayoría de productores frutihortícolas ya sufre pérdidas irreparables.
El Canal 13 de televisión debió suspender su emisión al inundarse su planta transmisora de Recreo, similar situación que afectó a la trasmisión de LT9 Radio Brigadier López, cuya planta está a pocos metros de la televisora, por lo que suspendió su programación.
El intendente Marcelo Alvarez decretó la emergencia en el municipio y aprobó un organigrama de trabajos, mientras el Concejo dispondrá autorizar al Ejecutivo una partida especial de recursos para afrontar el fenómeno meteorológico.
El funcionario preciso que han colapsado tres o cuatro rutas provinciales al norte de la ciudad por la rotura de alcantarillas, lo que pone de manifiesto la envergadura de esta creciente. Admitió que la "situación es gravemente complicada" y que se está trabajando junto a la policía, el Ejército, la Prefectura Naval y la Cruz Roja.
"Estamos trabajando con la hipótesis de máxima de que en las próximas 48 horas el río Salado crecerá entre 80 centímetros y un metro", diijo, e informó que se está tratando de salvar sectores muy comprometidos, al tiempo que estimó que podría llegar a haber unos cinco mil evacuados en las próximas horas.
Mantener la calma
Por su parte, el Comité Provincial de Emergencia Hídrica indicó que "toda la asistencia prevista colapsó" y solicitó a la población en general "mantener toda la calma posible y además prestar la mayor colaboración con quienes más necesitan".
El organismo estableció que "desde los diversos puestos de asistencia se brinde colaboración excepcional, requiriendo de las personas afectadas prudencia para poder cumplir con la entrega de los elementos a disposición de las distintas dependencias de servicio".
Sobre el área de salud, el ministro Fernando Bondesío dispuso que los médicos se mantengan en alerta y en disponibilidad mientras perdure la situación de desastre en la provincia, así como ordenó que todos los recursos humanos y técnicos se puedan contar a la brevedad.
En tanto, Reutemann sobrevoló ayer en helicóptero la región centro-norte de la provincia, afectada por las inundaciones. El mandatario inició su periplo en Elisa (Las Colonias), siguió por Las Palmeras y Monigotes, sobre la ruta nacional 34, Villa Saralegui (San Cristóbal) y concluyó en Gobernador Crespo (San Justo).
El Lole pudo observar los cuantiosos daños que se registran y puntualizó que está seriamente comprometida la situación en el distrito de Villa Saralegui y que gestionó ante el Ejército otro helicóptero, similar al destinado para San Cristóbal. Esta segunda máquina será destinada a la ciudad de San Justo. Ambas aeronaves operarán en los dos departamentos del norte de la provincia que soportan las inundaciones y de acuerdo a las necesidades de la zona.