Año CXXXVI
 Nº 49.827
Rosario,
martes  29 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Irak celebrará en cuatro semanas un congreso para definir su gobierno
Así se resolvió en una cumbre con 250 líderes organizada por EEUU. Los shiítas exigen un papel mayor

Bagdad. - Estados Unidos organizó ayer en Bagdad una reunión política -consagrada al futuro de Irak tras la caída del régimen de Saddam Hussein- en la que participaron 250 personalidades iraquíes y que concluyó en que en "cuatro semanas un congreso general nacional definirá el futuro de Irak". Mientras tanto, miles de shiítas se manifestaban para exigir que sus dignatarios religiosos tengan algún papel en la dirección de los asuntos del país. Durante una visita a Dearborn, en Michigan, el presidente estadounidense George W. Bush prometió a los iraquíes que podrán elegir a sus propios líderes sin intimidación alguna y concluyó: "Irak será democrático".
En la resolución final luego de la reunión con el general retirado Jay Garner, los responsables de la oposición iraquí anunciaron la realización dentro de cuatro semanas de un "congreso nacional" con el objeto de determinar las modalidades de la designación de un gobierno transitorio en Irak. La reunión de Bagdad, a la que fueron invitados representantes de diferentes tribus del país; miembros del Congreso Nacional Iraquí (CNI) de Ahmed Chalabi; shiítas de la Asamblea Suprema de la Revolución Islámica de Irak (Asrii) con base en Irán; así como miembros de los dos principales partidos kurdos de Irak; fue presidida por el administrador civil norteamericano en Irak, el general retirado Jay Garner.
"Es nuestra responsabilidad hacer que arranque hoy aquí el proceso de nacimiento de la democracia en Irak", expresó Garner. "Es nuestro deber darles las herramientas y los medios que ustedes necesitan" para reconstruir Irak. La ONU se negó a participar en esta reunión, que se celebró el mismo día del 66º cumpleaños de Saddam Hussein.
Paralelamente a esta reunión, los shiítas organizaron una manifestación por el centro de Bagdad, en reclamo de "un nuevo congreso" que otorgue un rol a sus dignatarios religiosos en el manejo de los asuntos del país. Los norteamericanos comunicaron que no aceptarán en Irak un poder teocrático como el de Irán. Y ratificaron su voluntad de ejercer la autoridad en Irak al detener el domingo a un político local, Mohammed Mohsen Zubeidi, que se había autoproclamado gobernador de Bagdad.
En el plano de las promesas, el presidente Bush reiteró ayer que Irak elegirá a sus propios líderes sin intimidación de Washington. "El pueblo iraquí elegirá a sus propios líderes y a su propio gobierno. Estados Unidos no tiene intención de imponer nuestra forma de gobierno o nuestra cultura" al pueblo iraquí, aseveró Bush. Un tercio de la comunidad de Dearborn, el lugar de Michigan visitado por Bush, tiene raíces árabes.

¿Dónde está Saddam?
En cuanto al paradero de Saddam Hussein, seguía siendo desconocido. Aunque el diario norteamericano USA Today publicó que el ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz vio vivo a Hussein luego del bombardeo del 7 de abril. En el plano diplomático, el primer ministro británico Tony Blair es aguardado hoy en Moscú donde espera convencer al presidente ruso Vladimir Putin para que apoye el levantamiento de las sanciones de la ONU contra Irak. (Reuters, DPA y AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados