Venado Tuerto. - Unos 60 profesionales del hospital provincial Alejandro Gutiérrez cuestionaron severamente al edil peronista Miguel Pedrola, quien había denunciado que en el efector había varios médicos que cobraban sin trabajar y que además muchos de ellos atendían mal a los pacientes carecientes. Por su parte, el concejal contraatacó amenazando con presentar una denuncia penal para dilucidar la cuestión.
Por medio de una solicitada publicada en el diario "El Informe" los médicos tildan de "injuriosas, agraviantes y carentes de ética" las declaraciones de Pedrola, quien, en tanto, replicó que muchos de los firmantes "no tienen autoridad moral porque tienen problemas con la Justicia".
Esta dura polémica surgió a raíz de una inquietud formulada por el edil socialista Juan Moscoso respecto de que -según quejas recibidas por parte de vecinos- muchos médicos cobraban las consultas, algo prohibido en casos de los pacientes de menos recursos. Pedrola pidió entonces que el hospital brinde desde el hospital la nómina de médicos que allí trabajan porque sospecha que muchos no cumplen con su trabajo.
Desde el hospital se contestó rápidamente la inquietud planteada diciendo que Pedrola tenía datos de 2000. No sólo eso, sino que también cuestionaron duramente al edil afirmando que es "persona no grata en el ámbito médico". Al respecto, el edil sostuvo: "No nos quieren dar las estadísticas actuales y por algo debe ser".
Corporación
Pedrola apeló a datos de 2000 que indican que muchos cirujanos no cumplen con sus tareas pero perciben un sueldo del nosocomio. "No es casualidad que muchos de ellos son los que encabezan la solicitada, como Juan Segarra, Reynaldo Casco y Néstor Bertollotti entre otros. Los médicos actúan en forma corporativa, cubriéndose, y así uno puede pensar que hay algo que no se puede decir, pero está pasando (en el hospital)", señaló el edil.
Lo curioso del polémico hecho es que tanto Pedrola como Moscoso son médicos reconocidos en la ciudad y pertenecen a partidos políticos diferentes. "Acá no hay cuestiones políticas sino un reclamo de todo el Concejo. Hay múltiples denuncias de pacientes que nos dicen que algunos médicos no trabajan como debieran y, encima, cuando lo hacen, lo hacen mal", dijo Pedrola, y agregó: "La gente que va al Concejo nos cuentan de las irregularidades que se cometen en la atención médica en algunos casos".
Para echar más leña al fuego, Pedrola disparó: "Muchos de los que firman la solicitada tienen prontuarios como el caso de tres médicos procesados por abortos ilegales y otro por robo de medicamentos. Y los que cobran por un servicio que no prestan podrían involucrarse en un caso de estafa contra el Estado, mientras que quienes cobran consultas indebidamente defraudan a la DGI por cobrar en negro. Yo tengo un currículum -añadió indignado- y muchos de los que firman corporativamente esa solicitada tienen prontuario".