 |  | Menem, la figura excluyente del ballottage Distintos encuestadores creen que la segunda vuelta será una evaluación de la figura del ex presidente
 | Distintos encuestadores coincidieron ayer en señalar que el ballottage del próximo 18 de mayo podría girar exclusivamente en torno a Carlos Menem, que -según estimaron- está muy cerca del techo en intención de voto ya que su figura genera un alto nivel de rechazo, algo que no ocurre con su Néstor Kirchner. En esa dirección se manifestaron los especialistas Enrique Zuleta Puceiro, Graciela Rommer y Analía del Franco. Para Zuleta, "el escenario más previsible es que el ballottage se convierta en una evaluación respecto de la figura de Menem". "El votante se sentirá éticamente obligado a participar, y hoy más que nunca los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir si quieren la tercera presidencia de Menem o no", señaló. Para Graciela Rommer "está claro que el tema menemismo-antimenemismo va a ser importante", y en ese sentido opinó que "hay dos ejes que se tendrán muy en cuenta en este análisis, como el modelo económico y el modelo de gestión asociado con la corrupción". "El rechazo a Menem se concentra en el modelo económico a través de los perjudicados y, por otro lado, el componente institucional, de índole ético", añadió. En tanto, Del Franco recordó que "hasta la semana pasada, cuando evaluamos los distintos escenarios, el 50 por ciento de los consultados votaba a Kirchner y el 28 por ciento hacía lo propio por Menem, mientras que el resto era indecisión". "Esta situación plantea mucho menos posibilidad de un voto en blanco porque Kirchner, como lo venimos viendo, tiene más capacidad para captar votos de otros, como los de Elisa Carrió y gran parte de los que votaron por Adolfo Rodríguez Saá", agregó. En cuanto a la posible transferencia de los votos de centroderecha de Ricardo López Murphy hacia el menemismo, la directora de Analogías señaló que la semana última antes de los comicios -según sus propios números- "solamente un 10 por ciento iba a Menem, mientras que el resto se trasladaba a Kirchner". Mientras tanto, Graciela Rommer recordó que hasta el momento "todas las encuestas marcaban que Menem tenía un capital importante para pelear en la primera vuelta, con un piso sólido proveniente del PJ, donde el 60 por ciento lo apoyaba". "La dispersión del voto en la primera vuelta provocó que Menem tuviera el techo más bajo de todos los candidatos", dijo, por lo cual "en cualquier escenario pierde, porque no puede expandir su voto". En otro orden, Zuleta Puceiro aventuró que podrían sucederse "fuertes campañas del tipo «dígales no»" a ambos aspirantes a la Casa Rosada. "La Argentina es un país muy heterogéneo, y lo lógico es que haya gente que no tenga nada que decir, que ya se pronunció sin convicción por otros candidatos en la primera vuelta y que ahora reserve su decisión para una gestión de gobierno", argumentó.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|