Año CXXXVI
 Nº 49.827
Rosario,
martes  29 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Elecciones 2003. Los dos candidatos se lanzaron en busca de adhesiones
Pactos, apoyos y prescindencias en la competencia por cazar votantes
Todavía es una incógnita la posición que adoptarán los que anteayer emitieron su voto por Murphy y Saá

Como era previsible, tras la reñida elección de ayer, los dos presidenciables que disputarán el ballottage, Carlos Menem y Néstor Kirchner, se lanzaron ayer de lleno a la caza del voto independiente y de los partidos que quedaron fuera de carrera.
El camino de conformar alianzas para el 18 de mayo con el objetivo de llegar a la Casa Rosada generará posicionamientos hacia uno u otro candidato, aunque algunas de las fuerzas que no llegaron y varios gobernadores justicialistas ya manifestaron su prescindencia.
La vista de ambos candidatos está puesta entonces en los votantes de Ricardo López Murphy, Elisa Carrió y Adolfo Rodríguez Saá, porque a partir de allí la balanza se inclinará hacia uno u otro lado.
Una primera lectura mostraría a Kirchner beneficiado ante la segunda vuelta, ya que captaría el voto antimenemista disperso en varias de las propuestas que compitieron anteayer y lograron un caudal respetable de votos, pero todavía no está todo dicho.
En tanto, y aunque Menem ya dijo que el ballottage "será un paso formal" porque "la victoria está asegurada", su gente fue más cauta. Según dijo el ex secretario general de la Presidencia Alberto Kohan, "no alcanzarán los acuerdos de cúpulas", y estimó que hay que "convencer al electorado" para imponerse en la segunda vuelta, mientras otros operadores menemistas no descartaban contactos con Rodríguez Saá.
Pero el previsible comportamiento de los votantes de Carrió (una declarada antimenemista), quienes se volcarían a favor Kirchner, contrasta con lo que harán los seguidores del puntano, quien hizo de su disputa tanto con Menem como con Duhalde su caballito de batalla.
Asimismo, el comportamiento del electorado de López Murphy es una incógnita, ya que sus votantes son en su mayoría independientes o radicales que se nuclearon en torno a este candidato para enfrentar al peronismo.
Basado en esta realidad, el propio líder de Recrear Argentina se definió como "neutral", explicó que cada ciudadano que le dio apoyo "es dueño de su voto", por lo que le adelantó a la senadora Cristina de Kirchner que no pedirá a sus adherentes que voten a su marido, aunque tampoco a Menem, aclaró.
Mientras Carrió prefiere mantener todavía una actitud equidistante de cualquier acuerdo, su compañero de fórmula, Gustavo Gutiérrez, supeditó -aunque "en términos absolutamente personales"- el apoyo a Kirchner a que éste plebiscite en los primeros treinta días de gobierno el juicio político a la Corte Suprema de Justicia
De todas maneras, en una actitud triunfalista, el compañero de fórmula del santacruceño, Daniel Scioli, confió que las votos de los candidatos de Recrear, ARI y el Movimiento Nacional y Popular se inclinen hacia su lado. "Somos la fórmula que representa mejor a los votantes de Carrió, Rodríguez Saá y López Murphy", afirmó Scioli, y añadió: "Podemos garantizar la gobernabilidad". Sin embargo, aclaró que "no se iniciaron contactos" políticos para sumar a estos dirigentes.
Los gobernadores justicialistas también están ante una disyuntiva, porque una jugada a favor o en contra de uno de los candidatos puede hipotecar su futuro.
Por esta razón, dos de las principales figuras -los gobernadores de Santa Fe, Carlos Reutemann, y de Córdoba, José Manuel de la Sota- se pronunciaron prescindentes. En las provincias que gobiernan estos dos mandatarios, Menem prevaleció sobre Kirchner por el posicionamiento de importantes dirigentes locales y el alineamiento de la mayoría de las intendencias peronistas.
Finalmente, desde sectores con menos votos en la compulsa de anteayer, la situación varía. El radical Leopoldo Moreau admitió que su partido puede dejar en libertad de acción a los afiliados o lograr algún acuerdo programático con Kirchner, mientras que el ex presidente provisional del Senado José Genoud anunció su apoyo al santacruceño "para evitar que la gente sospechara sobre negociaciones o pactos espúrios en estos días".
El socialista porteño Fernando Finvarb dejó entrever también sus preferencias por Kirchner, en tanto que el compañero de fórmula de José Manuel de la Sota para la Gobernación cordobesa, Juan Schiaretti, reiteró que no hay un pronunciamiento del gobierno provincial sobre un eventual respaldo. "El apoyo que brinde el gobierno de Córdoba será anunciado en el momento oportuno y siempre va a intentar preservar la unidad partidaria", señaló.
A partir de ahora y hasta el 18 de mayo las conversaciones serán intensas de todos con todos.



Ampliar Foto
Notas relacionadas
A esperar
Diario La Capital todos los derechos reservados