Año CXXXVI
 Nº 49.827
Rosario,
martes  29 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






China moviliza a personal militar ante la epidemia de neumonía atípica
En Canadá se empezará a tomar la temperatura corporal a todas las personas que arriben a los aeropuertos

Mientras se siguen incrementando las cifras de nuevos casos de neumonía atípica en China, el gobierno de ese país ordenó la movilización de los médicos y enfermeros del Ejército para ayudar a combatir la enfermedad, además de la apertura de nuevos hospitales para aliviar los recargados centros estatales.
En tanto, Vietnam, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a sus efectivas medidas de precaución, se ha convertido en el primer país afectado en poner bajo control el síndrome respiratorio agudo severo (Sras). Según las últimas cifras de la OMS, este mal ha matado hasta el momento a 321 personas e infectado a 5.050 en 26 países, mayormente en Asia.
El Ministerio de Salud chino indicó ayer de 96 nuevos casos en un solo día en Pekín, con lo cual la cifra de enfermos en la capital china asciende ya a 1.200, mientras, en todo el país subió en 203, a 3.106 casos. En todo el país murieron otras ocho personas, tres de ellas en la capital, con lo que el número de muertos desde el comienzo de la epidemia asciende ya a 140 en China.
En Hong Kong se informó de cinco fallecimientos y 14 nuevos contagios, con lo cual los muertos llegan a 138 y a 1.557 el total de casos registrados en esta región china, aunque 710 han sido dados de alta en los hospitales. Según la OMS, la epidemia habría alcanzado su clímax en Hong Kong, así como en Canadá y Singapur, aunque no así en China.
El jefe de la comisión militar del gobierno chino, Jiang Zemin, ordenó personalmente ayer el envío de 1.200 médicos y enfermeros del Ejército para instalar en Pekín nuevos hospitales para pacientes de neumonía atípica. Según cálculos preliminares dados a conocer en Pekín, el crecimiento económico de China se reducirá este año en uno o dos por ciento a causa de la epidemia de neumonía atípica.
Expertos del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Pekín pronostican que el Producto Bruto Interno (PBI) de China sólo aumentará este año en seis o siete por ciento, frente al 9,9 por ciento registrado en el primer trimestre respecto al mismo período del año pasado. Tan sólo en las dos próximas semanas, las medidas de prevención y tratamiento de los pacientes del virus tendrán un costo de más de 275 millones de dólares, de acuerdo con la publicación especializada en temas económicos.

Un nuevo hospital hecho en días
En tanto, trabajando día y noche, un equipo de 7 mil personas construye desde hace una semana un hospital especial en Xiaotangshan, al norte de Pekín, informaron ayer las autoridades. El establecimiento, con más de mil piezas de dos camas, será puesto en funcionamiento pasado mañana, con un equipo médico inicial de 230 personas aportado por el Ejército.
Ahora, además de los estudiantes, entre uno y dos millones de trabajadores domiciliados fuera de Pekín tampoco podrán abandonar la ciudad, por temor a que propaguen la neumonía en sus aldeas. El jefe del Partido Comunista, Liu Qi, dijo que todas las empresas constructoras deberán ahora garantizar "que sus trabajadores procedentes de sectores rurales permanezcan en la ciudad".
Testigos presenciales informaban de barreras callejeras en las afueras de la ciudad, en las cuales se negaba el paso a las personas que pretendían salir de Pekín. Según se informó, toda persona que desee salir de la ciudad o entrar en ella debe rellenar una declaración sobre su salud y permitir que se le mida la temperatura.
Mientras tanto, en Filipinas, quien viole las disposiciones de cuarentena se arriesga a ser condenado a hasta un año de prisión, y en la ciudad india de Calcuta se confirmó el primer caso de neumonía atípica.

Medidas del gobierno canadiense
En Canadá, como medida para estrechar sus fronteras al paso del letal virus las autoridades indicaron que se controlará con instrumentos infrarrojos la temperatura corporal de los pasajeros que arriben a sus aeropuertos internacionales.
La ministra canadiense de Salud, Anne McLellan, explicó que esto ayudará a realizar diagnósticos tempranos del síndrome. Canadá espera que la OMS levante mañana su advertencia de viaje a la capital comercial canadiense, Toronto, cuando se reúna en Ginebra para considerar la cuestión, dijo McLellan. (DPA)



China acudió a médicos y enfermeros del ejército.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados