Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Reciben al nuevo gobierno palestino con un ataque suicida en Israel
Un kamikaze de Al Fatah golpeó cerca de Tel Aviv. Hubo un muerto y quince heridos

Jerusalén.- Pocas horas después de haber acordado la composición de su nuevo gobierno, el designado primer ministro palestino, Mahmoud Abbas (Abu Mazen), partidario del fin de la violencia, se enfrentó ayer a su primer desafío: un atentado suicida en Israel con un muerto y 15 heridos. El atentado, perpetrado en los accesos a la estación de trenes de Kfar Saba -en el norte de Tel Aviv- causó la muerte del vigilante Alexandre Kostiuk, de 23 años, originario de la extinta Unión Soviética. El ataque -que provocó heridas a otras quince personas de las cuales dos permanecían en estado grave- fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado del movimiento Al Fatah de Yasser Arafat.
El vigilante Kostiuk evitó una masacre ya que sospechó del kamikaze -Ahmed Khaled Khatib, de 18 años- y se abalanzó sobre él para evitar que entrara en la estación, según una versión de la policía israelí. El atentado fue el primero desde el 30 de marzo. De acuerdo con las primeras investigaciones policiales, el terrorista era originario de un campo de refugiados situado cerca de la ciudad cisjordana de Nablús.
Por otra parte, dos palestinos resultaron muertos ayer por los disparos de soldados israelíes que apuntaron contra una multitud de jóvenes que les lanzaban piedras en Ramalá, en Cisjordania. Con estas muertes ya son 3.177 el número de fallecidos desde que comenzó la Intifada, a finales de septiembre de 2000, entre ellos 2.393 palestinos y 726 israelíes.

Reunión de urgencia
El ministro israelí de Defensa, Shaul Mofaz, se reunió anoche con responsables militares para decidir qué respuesta dar al atentado de Kfar Saba, según la radio militar israelí. Sin embargo Israel no pretende entrar en una nueva escalada militar que fragilizaría al nuevo primer ministro palestino, que aún no tuvo tiempo de asentar su autoridad. En consecuencia, la reacción israelí no debería superar en importancia a las incursiones, en ocasiones sangrientas, que el ejército lleva a cabo desde hace varios meses en Cisjordania y en la Franja de Gaza, según la radio militar.
El atentado de la estación de Kfar Saba fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado vinculado al movimiento Al Fatah del dirigente palestino Yasser Arafat al que pertenece el nuevo primer ministro palestino. Algunos medios israelíes, citando fuentes en Nablús, comentaron que el atentado fue una acción conjunta entre el brazo armado de Al Fatah y las Brigadas Abu Alí Mustafa del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Esto "demuestra que Israel tiene razón en exigir, antes de que se reanuden las negociaciones (con los palestinos) que cesen las acciones terroristas", declaró el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Sylvan Shalom, que recibió en Jerusalén al emisario ruso para Medio Oriente, Andrei Vdovine, según una fuente oficial. El ministro de Interior israelí, Tommy Lapid -jefe del poderoso partido laico Shinui que ocupa quince escaños de los 120 de los que consta el Parlamento-, se declaró hostil a una operación israelí de envergadura.
"El atentado demuestra la voluntad de los terroristas de torpedear cualquier posibilidad de abrir una nueva era en las relaciones israelo-palestinas", declaró Lapid a la radio pública israelí. El ministro estimó que Israel debería evitar caer en la trampa al reaccionar con demasiada dureza y que, al contrario, debería "dar a Abu Mazen la posibilidad de demostrar su valía".
El atentado de Kfar Saba se produjo a menos de un día del acuerdo entre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat y Abu Mazen llegaran a un acuerdo sobre la composición de un nuevo gobierno palestino que se supone trabajará para que se decrete una tregua en los actos de violencia con objeto de reanudar las negociaciones con Israel.
El atentado en Israel mereció la condena de Arafat y la dirección palestina que lo calificó de "operación terrorista". El primer ministro palestino designado es partidario de una "desmilitarización" de la Intifada ya que estima que la prolongación de la violencia juega en contra de los palestinos, una idea rechazada por los movimientos islamistas de Hamas y la Jihad Islámica así como por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa. (AFP)



Un herido es atendido en un hospital de Tel Aviv.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lista no oficial de la ANP
Moderación
El gran desafío de Abu Mazen: vencer a la violencia
Diario La Capital todos los derechos reservados